El pueblo paraguayo elige hoy nuevo presidente
Se abren locales de votación y dan inicio a las elecciones generales

Este domingo se realizan las elecciones generales 2023 y los paraguayos escogerán al nuevo presidente y vicepresidente de la República. Los comicios iniciaron con pequeños incidentes por la ubicación de las mesas de votación en Asunción y Paraguarí.
Más de 4.782.940 electores están habilitados para votar en estas elecciones generales. Foto: Rodrigo Villamayor
Tras la conformación de mesas y la instalación de las urnas, a partir de las 7.00 de este domingo, los distintos locales de votación habilitados en todo el país abrieron sus puertas y dieron inicio a las elecciones generales 2023.

Un total de 4.782.940 paraguayos y paraguayas elegirán al próximo de presidente de la República, vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y concejales departamentales.
La jornada cívica comenzó con algunos incidentes en instituciones educativas habilitadas para la votación. Los problemas se originaron por la ubicación de las mesas de votación.
Los dos principales candidatos a la Presidencia de la República son Efraín Alegre, de la Concertación Nacional, y Santiago Peña, del Partido Colorado.
Están habilitados 1.140 locales de votación en Paraguay, con 12.171 mesas receptoras, y 17 locales en el exterior, distribuidos en Argentina, Brasil y Estados Unidos, con 88 mesas en total. Los electores tienen solo tres minutos para estar dentro del cuarto oscuro al votar, según la ley electoral.
Lea más: Elecciones 2023: Retener cédulas, vender alcohol y otros delitos antes y durante el día D
Algunos delitos electorales
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recordó que los delitos y prohibiciones electorales, tanto para antes como después de la jornada electoral, están contemplados en el Código Electoral y en el Código Penal, junto con sus respectivas penas.
La ciudadanía debe saber que está prohibido ejercer violencia sobre los electores para que no voten o lo hagan en un sentido determinado, así como no se permite exigir violar el voto secreto. Esto está establecido en el artículo 319 del Código Electoral, que establece una pena de 300 jornales mínimos para quien incumpla.
También está prohibido y está penado votar más de una vez en la misma elección y quien infrinja esta norma se expone a tener que pagar una multa de 200 jornales mínimos, cerca de G. 20 millones, según el artículo 323 del Código Electoral.
La normativa fija un plazo determinado con relación a la venta de bebidas alcohólicas. Esto estará prohibido desde las 19:00 del sábado 29 de abril hasta dos horas después de culminar la jornada de elecciones.

Hay incertidumbre
El Paraguay elegirá, por octava vez en la era democrática, a su nuevo presidente y vicepresidente de la República, así como a los senadores, diputados, gobernadores y concejales departamentales que estarán los próximos cinco años.
La expectativa y duda es grande respecto a quién será el próximo titular del Poder Ejecutivo, en medio de pocos sondeos que dieron como ganadores a los dos principales contendientes, el colorado Santiago Peña y el opositor Efraín Alegre.
Se espera una competencia reñida entre ambas figuras por lo que será clave el control de todas las mesas electorales para evitar fraudes, así como también se activen protocolos para evitar la “folclórica” compra-venta de cédulas.
Fuente: Ultima Hora
Asunción
¿Quiénes son los principales candidatos y qué proponen?
Por CNN Español
(CNN Español) -- Falta poco para que la ciudadanía de Paraguay salga a las calles a votar por sus representantes del Gobierno en las elecciones generales 2023.
El próximo domingo 30 de abril, los paraguayos elegirán los siguientes cargos: presidente y vicepresidente de la República; 45 senadores titulares y 30 senadores suplentes; 80 diputados titulares y 80 diputados suplentes; 17 gobernadores; y, por último, 257 miembros titulares y la misma cantidad de suplentes para Juntas Departamentales.
¿Quiénes son los candidatos presidenciales en las elecciones generales de Paraguay 2023?
La ciudadanía paraguaya tendrá 13 opciones diferentes para elegir en las elecciones del 30 de abril. Cada una de ellas se conforma por un candidato a presidente y otro a vicepresidente.

A continuación, te presentamos las 13 fórmulas para las elecciones presidenciales:
Santiago Peña (presidente) y Pedro Alliana (vicepresidente) - Partido Colorado
Efraín Alegre (presidente) y Sole Núñez (vicepresidenta) - Concertación Nacional para un Nuevo Paraguay
Jorge Humberto Gómez Otaño (presidente) y Noelia Núñez (vicepresidenta) - Partido UNACE
Euclides Acevedo (presidente) y Jorge Querey (vicepresidente) - Movimiento Político de la Nueva República
Juan Felix Romero Lovera (presidente) y Catalina Ramírez Alvarenga (vicepresidenta) - Movimiento Humanista y Solidario
Luis Talavera Alegre (presidente) y Celso Álvarez Amarilla (vicepresidente) - Partido Nacional UNÁMONOS
José Luis Felix Chilavert González (presidente) y Sofía Clara Scheid Vázquez (vicepresidenta) - Partido de la Juventud Fuerza Joven
Ócar Cañete (presidente) y Luis Wilfrido Arce (vicepresidente) - Partido Verde Paraguay PVP
Prudencio Burgos (presidente) y Leona Guarani (vicepresidenta) - Partido Nacional de la Gente 30A
Alfredo Machuca (presidente) y Justina Noguera (vicepresidenta) - Movimiento Independiente Coordinadora Patriótica Ciudadana
Rosa Bogarín (presidenta) y Herminio Lesme (vicepresidente) - Partido Socialista Democrático Herederos
Aurelio Martínez Cabral (presiente) y David Sánchez (vicepresidente) - Únete Paraguay
Payo Cubas (presidente) y Stilber Valdés (vicepresidente) - Partido Cruzada Nacional
¿Quiénes son los principales competidores y qué proponen?
Aunque hay una gran variedad de fórmulas, las dos primeras son las que representan a los principales candidatos de las elecciones generales 2023.
Por un lado están Santiago "Santi" Peña y Pedro Alliana, quienes son candidatos del oficialista Partido Colorado. Por el otro, Efraín Alegre y Sole Núñez, quienes encabezan el bloque opositor Concertación Nacional para un Nuevo Paraguay.
Estos candidatos tienen una amplia ventaja que los aleja de los demás contendientes, según encuestas recientes.
En las elecciones generales 2023, los principales candidatos para presidente en Paraguay son Santi Peña (Partido Colorado) y Efraín Alegre (Concertación Nacional para un Nuevo Paraguay). (Foto: hecha con imágenes de Getty Images)
En las elecciones generales 2023, los principales candidatos para presidente en Paraguay son Santi Peña (Partido Colorado) y Efraín Alegre (Concertación Nacional para un Nuevo Paraguay). (Foto: hecha con imágenes de Getty Images)
Santi Peña - Es economista y fue ministro de Hacienda del gobierno de Horacio Cartes. Se presenta como el candidato para impulsar el desarrollo integral del país.
"Empleo, inversión en capital humano, salud, educación. Los próximos años pueden ser los mejores años para el Paraguay. Pero tenemos que poner en práctica todo nuestro conocimiento, nuestra experiencia y nuestra determinación", comentó Peña a CNN.
En enero, Estados Unidos sancionó a Cartes (y al actual vicepresidente del país) por supuestos actos de corrupción “que socavan las instituciones democráticas”, según dijo entonces el Departamento del Tesoro. Se trata de un señalamiento que el líder del oficialista Partido Colorado ha rechazado.
Efraín Alegre - Es abogado y fue ministro de Obras Públicas durante el gobierno del presidente Fernando Lugo hasta 2011. Su propuesta de gobierno se centra en la lucha contra la corrupción para lograr el bienestar.
"Setenta años hemos visto del gobierno (oficialista). Que nos den una oportunidad a la Concertación y vamos a demostrar que podemos realmente ver el otro Paraguay, el del trabajo, el del esfuerzo, un Paraguay solidario que tenga una respuesta a las grandes necesidades de la gente", dijo Alegre a CNN.
Con información de Sanie López Garelli, de CNN.