Nicaragua - 809 días
El “superministro” Horacio Rocha dirige purga en la CSJ para imponer un bando afín a Rosario Murillo

Críticos y opositores dicen que la dictadura se prepara para una eventual transición del poder y están apartando a funcionarios "dudosos"
En diciembre de 2022, el comisionado general en retiro de la Policía, Horacio Rocha, fue reactivado como funcionario público con el cargo de “ministro asesor de la Presidencia de la República, para asuntos de seguridad”, algo fuera de lo común, pero que en la dictadura de Daniel Ortega solo podría significar el reforzamiento del aparato de control y represión.
La opositora desterrada y exguerrillera sandinista, Dora María Téllez, aseguró a LA PRENSA que con el nombramiento de Rocha se instaura un plan para ejecutar una purga interna que comenzó con la Policía, seguida del poder judicial y no duda que vendrán otras instituciones que también se han usado para reprimir, entre estas el Ejército y la Fiscalía.
Téllez valoró que en este nuevo proceso ya no se trata de lealtad a Ortega y su esposa y cogobernante, Rosario Murillo, sino que es la imposición de un solo bando, para lo cual serán eliminados los personajes dudosos.
“Ya ni siquiera estamos hablando de las lealtades a los Ortega Murillo en general, sino a un bando dentro de la cúpula de poder dentro de los Ortega Murillo. Ahora, ¿de quién es ese bando?, pues hay mucha gente que dice que es Rosario Murillo la jefa de un bando que está tratando de prepearse con anticipación, por si acaso hay una transición de poder en Nicaragua, entonces ella está tratando de limpiar ajenos y poner solo a gente de ella”, manifestó la exguerrillera.

Horacio Rocha, el “ángel exterminador”
En este proceso, Horacio Rocha cumple con una función de “ángel exterminador”, según Téllez, que en el caso particular de la intervención en el poder judicial llevó un mensaje claro: nadie está a salvo en la función pública.
Después de estar retirado de la vida pública, Rocha comenzó a ser visible en los actos de la Policía, muy cerca de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, principalmente en las actividades de ascensos.
Rocha López es licenciado en Economía, fue jefe de seguridad personal del expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002) y también fue jefe de seguridad de Ortega.
Fue subdirector de Policía, pasó a retiro en 2014 y luego fue nombrado en el cargo de cónsul general de Nicaragua en Corea del Sur, según el Acuerdo Presidencial No. 210-2015, publicado La Gaceta, diario oficial.
Mientras que su esposa, Ana Isabel Argüello Yrigoyen, era la embajadora de Nicaragua en ese mismo país asiático. Los nombramientos diplomáticos de Rocha y su esposa fueron cancelados en abril de 2016.
Francisco Díaz ha quedado decorativo
Rocha entra en escena de nuevo cuando surgieron los rumores de incapacidad del jefe de la Policía y consuegro de Ortega, Francisco Díaz, a quien no han querido quitar de ese cargo, pero, según Téllez, todo está listo para su relevo.
“Lo que sí estamos claros es que Díaz ha quedado decorativo frente al poder de Horacio Rocha”, manifestó Téllez.
En enero de 2023 se ejecutaron las primeras purgas en la Policía de forma discreta, aunque fue imposible ocultarlas. Se conoció que fueron apresados el comisionado general en retiro Adolfo Joel Marenco Corea, exsubdirector de la Policía y exjefe de Investigación Policial y de Inteligencia Política, y el comisionado general Pedro Rodríguez Argueta, quien fungía como jefe policial del Triángulo Minero y Mulukukú.
A la derecha, Adolfo Marenco; a la izquierda, Pedro Rodríguez Argueta. Fotos de los medios oficiales
En julio de 2023, fue destituido el comisionado general Sergio Gutiérrez, quien entregó su cargo de jefe de la Dirección de Investigaciones Económicas (DIE). Se conoció que el comisionado general fue mandado a retiro, todo bajo mucho hermetismo.

Así se llegó hasta la escandalosa toma del poder judicial, que para Téllez se trata de un mensaje dirigido a otros funcionarios, para advertirles que nadie está a salvo.
Téllez hizo notar que el régimen pudo haber llamado a las magistradas Alba Luz Ramos y a Yadira Centeno y decirles, “miren, renuncien” y ya está pues, no pasa nada. Ellas hubieran renunciado y se van a su casa, pero en cambio “Rocha llega con un destacamento policial, se toma las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia. Sacan a la Alba Luz Ramos a punta de policías, impiden la entrada a la Yadira a su oficina, le ponen policías a ambas enfrente de sus casas y este grupo de policías llega con otros expertos policiales a correr a todos los de informática, a todos los administrativos y a todos los cercanos a las magistradas”.
“Nada le costaba hacer esa misma corrida por la vía administrativa, sin ese despliegue policial comandado por Horacio Rocha, pero eso lo que nos dice es de que hay una imposición ostensible. Así como en la Policía disimularon la purga, en el caso del sistema judicial no han querido disimular, sino que la han querido hacer evidente”, dijo Téllez.
El despliegue de poder dentro de la CSJ, agregó Téllez, está hecho de manera deliberada, “para que todo el mundo sepa cuál es el procedimiento que van a usar en cualquier caso”.
Opositores lo ven como una advertencia, un acto de intimidación para todos los funcionarios públicos.
Por La Prensa – Nicaragüa -
Publicado 31 de octubre de 2023 12:00 AM