Argentina unifica su embajada en Uruguay
En busca de eficiencia, el Gobierno anuncia la unificación de su Embajada en Uruguay y la representación ante Mercosur, lo que se traduce en un ahorro superior a 1,8 millones de dólares
El Gobierno argentino ha dado un paso significativo hacia la optimización de sus recursos diplomáticos al anunciar la unificación de la Embajada en Uruguay y la representación permanente ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Mercosur. Esta medida, que se hizo pública este jueves, tiene como objetivo reducir costos y permitirá al Estado argentino ahorrar alrededor de 2.000 millones de pesos, equivalentes a más de 1,8 millones de dólares.
El Ministerio de Asuntos Exteriores argentino destacó en su perfil oficial de redes sociales que esta decisión incluye la designación de un único embajador para ambas misiones y la creación de una sede unificada. "Esto permitirá optimizar recursos y generar un ahorro significativo para la Cancillería y la República Argentina", subrayaron desde el Ministerio.
La legación diplomática argentina en Uruguay estaba a cargo del embajador Martín García Moritán, quien se jubila tras una carrera dedicada al servicio público. Exteriores agradeció su "dedicación y compromiso" y anunció que el nombre del nuevo representante se dará a conocer "oportunamente una vez obtenido el correspondiente plácet de estilo".
El presidente argentino, Javier Milei, ha vinculado esta maniobra con su política de reducción de costos, utilizando la metáfora de la "motosierra" para describir sus esfuerzos por eliminar el derroche en el gobierno. "Motosierra en la Cancillería", expresó Milei en sus redes sociales, un mensaje que resuena con su reciente decisión de no renovar alrededor de 1.400 contratos en el Ministerio de Salud.
Milei, quien utilizó la imagen de la motosierra durante su campaña electoral como símbolo de austeridad y ajuste presupuestario, continúa implementando cambios significativos en la administración pública. La unificación de la Embajada en Uruguay y la representación ante Mercosur es solo una de las muchas reformas que busca llevar a cabo en su mandato.
Redacción con información de EP