Argentina Impulsa la reactivación turÃstica en Chile
Con un aumento del 73,2% en llegadas, los argentinos representan casi el 40% de los turistas en Chile, marcando un renacer en las relaciones turÃsticas entre ambos paÃses.
Chile ha experimentado un notable resurgimiento en el sector turístico, con un incremento del 40,4% en la llegada de visitantes en 2024, alcanzando más de 5,2 millones de turistas extranjeros. Esta cifra marca el mejor desempeño desde la pandemia, según el informe anual presentado por la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
"2024 ha sido un año de reactivación turística", afirmó Pardo, destacando el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para posicionar a Chile como un destino atractivo, sostenible y seguro a nivel mundial. La subsecretaria también subrayó que estos esfuerzos han generado un impacto positivo en la economía del país, que depende en gran medida del turismo.
Frutillar - Chile
Diciembre de 2024 se consolidó como el mejor mes del año, con más de 647 mil llegadas, lo que representa un aumento del 47,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este impulso ha llevado a un ajuste alza en las proyecciones para la temporada estival, que ahora estima un total de 2.225.773 llegadas, un incremento del 22,5% respecto a la temporada estival de 2023.
Argentina se posicionó como el principal emisor de turistas hacia Chile, con 2.088.389 llegadas, lo que representa un aumento del 73,2% en comparación con el año anterior. Los turistas argentinos constituyen aproximadamente el 39% del total de visitantes. Brasil también destacó con 787.036 llegadas, experimentando un crecimiento del 62,0%, lo que equivale al 15% de la cifra total de turistas.
Otros mercados relevantes que mostraron un crecimiento significativo incluyen a Estados Unidos (+6,5%), Colombia (+11,8%), Uruguay (+80,6%) y México (+20,1%). El turismo desde China también experimentó una notable recuperación, con un aumento del 71,7%, mientras que Australia y Europa, en su conjunto, registraron incrementos del 34,8% y del 15,2%, respectivamente.
Palafitos en Isla de Chiloé - Chile
La subsecretaria Pardo concluyó que estos resultados no solo reflejan el trabajo arduo y coordinado de todos los actores involucrados, sino que también abren un camino prometedor para el futuro del turismo en Chile. "Estamos comprometidos a seguir mejorando la experiencia del visitante ya garantizar que nuestro país siga siendo un destino de primer nivel".
Redacción con información de Ansa Latina