05 de Febrero, 2025
Radio Mercosur
Argentina

La AMIA recuerda a Nisman: Un clamor por justicia

En un acto significativo, la AMIA recordó al fiscal Nisman, subrayando que su muerte sigue siendo un símbolo de la impunidad que envuelve los ataques terroristas de los años noventa

Responsive image

 En un emotivo acto celebrado en la sede de la AMIA, se conmemoró el décimo aniversario del asesinato del fiscal Alberto Nisman, donde familiares, funcionarios y representantes de la sociedad civil exigieron el esclarecimiento de su caso y denunciaron la impunidad que persiste en torno a los atentados de la década de los noventa.

 
Encabezaron el homenaje la ex esposa de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado; el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff; el presidente de la AMIA, Amos Linetzky; y el periodista Joaquín Morales Solá, quienes ofrecieron discursos cargados de emoción y reclamos de justicia. Entre los asistentes se encontraban también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones, así como la vocera del jefe de gobierno porteño, Laura Alonso, y la fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
 
La madre de Nisman, Sara Garfunkel, encendió una vela al inicio del acto, simbolizando la memoria y la lucha por la verdad. Linetzky fue contundente en sus declaraciones, afirmando que “el asesinato del fiscal es la impunidad, la misma que vivimos hace más de 30 años con la Embajada de Israel y nuestra institución”. Recordó que la Justicia ha determinado que fue un asesinato relacionado con la investigación de la causa AMIA y destacó que Nisman había recibido amenazas antes de su muerte.
 
“Diez años del asesinato sin respuestas, el denominador común con los atentados de la década del noventa es la impunidad”, enfatizó Linetzky, quien criticó la intervención de agentes de inteligencia en el caso y la falta de protección que recibió Nisman.
 
Arroyo Salgado, por su parte, habló del legado de su ex esposo, enfatizando que, a pesar de la campaña de desprestigio en su contra, “no lograron enterrar su trabajo ni sus proyectos personales”. Afirmó que sus hijas, Iara y Kala, han crecido como mujeres de bien y han heredado el compromiso de luchar por sus derechos.
 
La jueza también aprovechó para criticar la gestión de Cristina Kirchner, señalando que el Memorándum de entendimiento con Irán representaba “la mayor injerencia de un poder sobre otro desde el advenimiento de la democracia”.
 
Waldo Wolff recordó las diferencias de posicionamiento de Néstor Kirchner respecto a la causa AMIA en comparación con su esposa, y repudió las acciones de la administración de Cristina Kirchner. “Cuando la entonces Presidenta dijo en un acto ‘a ellos les dejamos el silencio’, diez años después le respondo: Señora, no nos callamos y la sentaremos en el banquillo de los acusados”, concluyó.
 
El acto no solo fue un homenaje a Nisman, sino también un grito colectivo por justicia en un contexto donde la impunidad sigue marcando el rumbo de investigaciones cruciales para la memoria y la justicia en Argentina.
 
Redacción con información de NA