05 de Febrero, 2025
Radio Mercosur
Política

Milei en Davos: "Argentina se convirtió en un ejemplo mundial de responsabilidad fiscal"

El presidente Javier Milei destacó en el Foro Económico Mundial que Argentina ha sido reconocida como un ejemplo mundial en la lucha contra la inflación y la promoción de la verdad política

Responsive image

 El presidente Javier Milei destacó en el Foro Económico Mundial de Davos que, tras poco más de un año de gestión, Argentina ha sido reconocida globalmente por su compromiso con la responsabilidad fiscal y la lucha contra la inflación, proponiendo una nueva forma de hacer política basada en la transparencia y la honestidad.

 
Durante su intervención en el prestigioso foro, Milei subrayó que "el mundo abraza a la Argentina", enfatizando que el país se ha convertido en un referente mundial en la gestión económica. "Argentina es un ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, y de cómo enfrentar y resolver el problema de la inflación", afirmó. Esta afirmación fue acompañada por su llamada a una política más directa, que se basa en "decir la verdad a la gente en la cara" y confiar en que la ciudadanía comprenderá la situación.
 
En su discurso, Milei no dudó en criticar la cultura "woke", que considera perjudicial para las sociedades occidentales. Se dirigió a una audiencia compuesta por empresarios e influyentes de todo el mundo, afirmando que ha encontrado "compañeros en todos los rincones del planeta" dispuestos a conformar una "alianza internacional". Esta red de aliados, según él, está compuesta por naciones que comparten el deseo de ser libres y abrazar ideas de libertad y responsabilidad.
 
Milei recordó su discurso del año anterior, en el que afirmó que Argentina había estado "infectada de socialismos durante mucho tiempo". En esta ocasión, se mostró optimista, indicando que ya no se siente solo en su lucha por una Argentina renovada. "Lentamente se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que queremos ser libres", agregó.
 
Entre los líderes mundiales que mencionaron como aliados se encuentran Elon Musk, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente salvadoreño Nayib Bukele, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el expresidente de Estados Unidos Donald Trump. Esta amplia red de apoyo refleja su intención de colaborar en la promoción de políticas que fomentan la libertad económica y el crecimiento.
 
En un análisis más profundo sobre el capitalismo, Milei expuso que este sistema fue forjado en Occidente "a base de ahorro, inversión y trabajo duro". Destacó que, gracias a estos principios, los trabajadores han podido multiplicar su productividad significativamente. Sin embargo, también expresó su preocupación por la deriva que tomó el capitalismo en el siglo XX, donde una nueva clase política, amarrada a ideologías colectivistas, aprovechó las crisis para acumular poder. "Toda la riqueza acumulada por el capitalismo sería redistribuida bajo algún esquema de planificación centralizada, dando inicio a un proceso cuyas nefastas consecuencias estamos padeciendo", afirmó.
 
Con este discurso en Davos, Javier Milei no solo buscó reafirmar su compromiso de liderar una Argentina que aspira a ser un modelo de libertad y crecimiento sostenible, sino también fortalecer los lazos internacionales en un contexto global cambiante y desafiante. Su mensaje resuena en un momento en que muchas naciones enfrentan crisis económicas y sociales, y su llamado a la unidad en torno a los principios de la libertad y la responsabilidad fiscal podría marcar un nuevo camino para Argentina en el escenario internacional.
 
Redacción con información de NA