En Argentina se ha autorizado el despacho de Combustible vehicular
Con la nueva modalidad de autoservicio, las estaciones de servicio podrán operar sin restricciones horarias, brindando a los consumidores una opción conveniente y segura, especialmente en horarios no convencionales.

A través del reciente Decreto 46/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional de Argentina ha autorizado el autodespacho de combustible, una medida que se implementará en todo el territorio nacional. Esta nueva modalidad permitirá a los expendedores ofrecer el servicio de manera optativa, marcando un cambio significativo en la forma en que los consumidores acceden al combustible.
Modalidad Optativa y Flexibilidad para Expendedores
El decreto establece que el autodespacho será una opción para las empresas expendedoras, que podrán decidir si implementan el servicio en su totalidad o instalan solo algunos surtidores de autoservicio en sus estaciones. Esta flexibilidad está diseñada para adaptarse a las diversas realidades y capacidades de las estaciones de servicio en el país.
Instrucciones para el Funcionamiento del Servicio
El funcionamiento del sistema de autodespacho se detalla en el decreto. Una vez que el usuario ha terminado de cargar combustible, deberá reponer la tapa del tanque y colgar la manguera en su lugar, asegurándose de que no quede enganchada en ningún saliente del vehículo. Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto para los consumidores como para el entorno.
Las empresas que deseen ofrecer el servicio deberán solicitar autorización a la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, que será responsable de establecer los requisitos necesarios para su implementación. Esto asegura que se cumplan las condiciones de seguridad adecuadas.
Beneficios Económicos y Sociales
La autorización del autodespacho permitirá a las estaciones de servicio operar las 24 horas del día, lo que representa un avance significativo para los consumidores que necesitan cargar combustible en horarios no convencionales. Además, se señala que esta modalidad tiene un costo operativo menor, lo que podría traducirse en precios más accesibles para los usuarios.
El decreto también resalta que el autodespacho ayudará a mantener los puestos de trabajo en un entorno seguro, ofreciendo garantías para la integridad física de los trabajadores que, en ciertas zonas del país, enfrentan situaciones de violencia e inseguridad durante el horario nocturno.
Un Paso Hacia la Modernización
El decreto, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, subraya la necesidad de adaptar la regulación a los avances tecnológicos en la industria de combustibles. Muchas de las normativas existentes estaban desactualizadas y obstaculizaban la eficiencia en la prestación de servicios. Con este nuevo enfoque, se espera promover el desarrollo del sector y mejorar la oferta de servicios disponibles.
Seguridad y Sostenibilidad Ambiental
El autodespacho de combustible no solo representa una mejora en la disponibilidad del servicio, sino que también se implementará con garantías de seguridad. En el decreto se menciona que este tipo de servicio ya es común en varios países desarrollados, como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, donde ha funcionado con éxito durante años.
La instalación de tanques de almacenamiento sobre la superficie terrestre promete reducir costos y facilitar el mantenimiento, lo que a su vez permite una detección más rápida de fugas. Esta ventaja contribuye a una mayor seguridad ambiental al minimizar el riesgo de contaminación, dado que se reduce la posibilidad de que líquidos contaminantes se filtren al suelo o a aguas subterráneas.
La implementación del autodespacho de combustible en Argentina marca un hito en la modernización de las estaciones de servicio, ofreciendo a los consumidores una alternativa más cómoda y segura. Con la posibilidad de operar las 24 horas y de ajustar los precios, se espera que esta medida beneficie tanto a los usuarios como a la industria, asegurando un suministro más eficiente y accesible en todo el país. Esta iniciativa no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también promueve un entorno más seguro y sostenible para todos.
Redacción