29 de Abril, 2025
Radio Mercosur
Política

Milei ordena investigación sobre criptomoneda tras acusaciones de fraude

El presidente ha solicitado a la Oficina Anticorrupción investigar si él o algún miembro de su Gobierno incurrió en irregularidades tras promocionar un token que ahora es cuestionado

Responsive image

El presidente Javier Milei, ha tomado la decisión de instruir a la Oficina Anticorrupción (OA) a realizar una investigación sobre la promoción de una criptomoneda, conocida como $LIBRA, que ha suscitado serias dudas sobre su legitimidad. Esta medida se da después de que el mandatario se retractara de su apoyo tras recibir alertas sobre la posibilidad de que se tratara de una estafa.

 
En un comunicado oficial, la Presidencia afirmó: "En virtud de los hechos, el presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la OA para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio presidente". La Casa Rosada enfatizó el compromiso de Milei con el esclarecimiento total de este asunto.
 
Promoción y controversia del token $LIBRA
El pasado viernes, Milei promocionó el token $LIBRA en la red social X, argumentando que contribuiría al "crecimiento de la economía argentina". Sin embargo, rápidamente surgieron críticas por parte de economistas que advirtieron que el 80% de los tokens estaban concentrados en solo cinco billeteras, lo que generó sospechas sobre su viabilidad y transparencia. Ante esta situación, el presidente eliminó su publicación, indicando la disconformidad con las reacciones.
 
Además, se ha creado una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la órbita presidencial para indagar en el lanzamiento de $LIBRA y las empresas implicadas. El pasado 19 de octubre, Milei se reunió con representantes de KIP Protocol, la empresa detrás del proyecto, quienes le presentaron el plan "Viva la Libertad", destinado a financiar emprendimientos a través de tecnología blockchain. En esta reunión, se discutieron las expectativas del proyecto y su potencial impacto en la economía.
 
Responsabilidad y reacciones del asesor
El asesor estadounidense Hayden Mark Davis, involucrado en el proyecto, ha declarado que su papel era asegurar la viabilidad del token. Sin embargo, ha responsabilizado al Gobierno por la caída de su valor, prometiendo inyectar nueva liquidez al activo. Según Davis, "hubo muchos factores fuera de mi control" que afectaron el desempeño del token, lo que ha generado aún más desconfianza entre los inversores.
 
La promoción de $LIBRA ha generado críticas tanto en el ámbito político como en la industria de las criptomonedas. La expresidenta Cristina Fernández y otros líderes políticos han cuestionado la ética de Milei, sugiriendo que podría haber violado leyes relacionadas con la captación de fondos y la publicidad de criptomonedas. "Promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial", denunció Fernández.
 
Posibles implicaciones legales
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, ha advertido que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo que respecta a la publicidad para la captación de recursos. También ha señalado que lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la Unidad de Información Financiera (UIF) no puede ignorar.
 
La situación ha llevado a algunos legisladores a considerar la posibilidad de un juicio político contra el mandatario. Esteban Paulón, secretario general del Partido Socialista de Argentina (PSA), fue el primero en anunciar una petición de juicio político, refiriéndose a Milei como "Javo Ponzi Milei", en alusión a los esquemas Ponzi o estafas piramidales.
 
Críticas desde la comunidad cripto
La comunidad de criptomonedas también ha expresado su preocupación ante la promoción de Milei. Expertos han advertido sobre la centralización del token y los riesgos asociados con su inversión. La empresa Bubblemaps, que analiza flujos de capital en criptomonedas, alertó que "el 82 por ciento de $LIBRA se mantiene en un clúster", sugiriendo que los inversores deban "comerciar con precaución".
 
Uno de los críticos más vocales ha sido el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar "directamente involucrado en un fraude criptográfico" y calificó el episodio como "causal de juicio político".
 
La situación en torno a la criptomoneda $LIBRA ha planteado serias interrogantes sobre la ética y la legalidad de las acciones del presidente Milei y su administración. A medida que la Oficina Anticorrupción inicia su investigación, el futuro político de Milei podría verse comprometido, mientras la opinión pública y los inversores observan de cerca los desarrollos en este escándalo que ha sacudido al país.
 
 
Redacción con informacion de Europa Press