La versión de Milei sobre Libra
Javier Milei se presentó en TN para aclarar su papel en el Criptogate, asegurando que su única función fue difundir información

El presidente Javier Milei se pronunció hoy sobre el escándalo relacionado con la criptomoneda Libra, negando cualquier responsabilidad en el asunto y enfatizando su papel meramente informativo. En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), Milei aseguró que su intención fue simplemente dar "difusión" al proyecto, y no promoverlo como una inversión.
"Debo levantar filtros y poner murallas para que no sea tan fácil acceder a mí", afirmó, subrayando la necesidad de establecer límites tras el revuelo generado por Libra. Milei reconoció que, a pesar de asumir la presidencia, continuó siendo accesible de la misma manera que antes, lo que podría haber contribuido al escándalo.
Durante la entrevista, el presidente también criticó a la política tradicional, señalando que los partidos opositores están "nerviosos" por los bajos niveles de aprobación en las encuestas. "Las encuestas les dan recontra bajo y saben que la economía está en franca recuperación", afirmó, vaticinando que si su gobierno sigue en esta senda, "no volverán más".
En cuanto a la situación económica, Milei se mostró optimista, pronosticando un crecimiento del 7% y una inflación que podría bajar al 1%. "Si estamos en los niveles que tenemos ahora, la economía va a estar creciendo de manera sostenida", sostuvo, sugiriendo que su administración está sentando las bases para un futuro más próspero.
Milei reveló que fue el desarrollador Hayden Davis quien le propuso crear "una estructura que financie a emprendedores" que, debido a su informalidad, no pueden acceder a financiamiento convencional. "Cuando se hace público el proyecto de Libra, lo difundo para que aquellos que necesiten financiamiento lo puedan hacer", explicó, defendiendo su acción como un esfuerzo por ayudar a quienes buscan oportunidades de inversión.
En cuanto a los damnificados por la caída de Libra, Milei ajustó las cifras, afirmando que no fueron 44 mil, sino "como mucho, 5 mil". Según el presidente, estos inversores son "hiper especializados" y "sabían muy bien a lo que estaban entrando". Comparó la situación con un juego de azar, señalando que "si vas al casino y pierdes, sabías que podía pasar". Esta analogía busca restar dramatismo al escándalo y enfocar la atención en la responsabilidad individual de los inversores.
Finalmente, reiteró que su papel se limitó a la difusión del proyecto y no a su promoción, cerrando así la polémica en torno a su implicación en el escándalo de la criptomoneda. "No promuevo inversiones, solo informo", concluyó.
La situación genera un fuerte debate en la esfera política y económica, mientras Milei continúa buscando consolidar su imagen como líder en un contexto de creciente recuperación económica. La defensa del presidente ha reavivado críticas y apoyos en redes sociales, y se espera que el tema continúe siendo objeto de discusión en los próximos días. Con un panorama político agitado y una economía que comienza a mostrar signos de mejora, la administración de Milei se enfrenta a desafíos significativos en su camino hacia el fortalecimiento de su mandato.
Redacción con información de NA