Evo Morales anuncia candidatura a pesar de su inhabilitación
El ex presidente boliviano anunció su intención de postularse en las próximas elecciones, a pesar de estar inhabilitado por el Tribunal Constitucional y enfrentar graves acusaciones de trata de personas

El expresidente Evo Morales, quien ocupó el cargo de 2006 a 2019, anunció su candidatura para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, tras formalizar una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV). Durante un acto en Cochabamba, Morales declaró: "Ya tenemos partido para participar en las elecciones de este año", desafiando así las restricciones impuestas por la justicia boliviana, que prohíbe su postulación debido a un fallo del Tribunal Constitucional.
Acompañado por Eliseo Rodríguez, líder del FPV, Morales afirmó que su candidatura representa una respuesta a los intentos de "proscribir al movimiento indígena-popular" y un esfuerzo por recuperar la "revolución democrática y cultural". El acuerdo estipula que Morales será el único candidato presidencial del FPV, mientras que la elección de su compañero de fórmula se definirá por consenso.
Sin embargo, su postulación se enfrenta a serios obstáculos legales. Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, ratificado en 2024, establece que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales, ya sean continuos o discontinuos. Además, Morales tiene en su contra una orden de aprehensión por no presentarse a una audiencia judicial relacionada con un caso de presunto abuso a una menor, con quien supuestamente tuvo una hija durante su mandato.
A pesar de estos desafíos, Morales se mostró optimista y aseguró: "Con el Frente Para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (...) No hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia".
El líder del FPV, Eliseo Rodríguez, también expresó su apoyo a la candidatura, señalando que el compromiso busca "ir adelante con nuestro país que se está yendo en bancarrota". Sin embargo, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, advirtió que el FPV enfrenta dos amonestaciones y que su congreso partidario aún no ha sido validado.
La facción del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), afín al actual presidente Luis Arce, ha consolidado su control sobre la sigla, dejando a Morales sin la estructura partidaria que utilizó durante casi 14 años en el poder. La situación política en Bolivia continúa siendo tensa, mientras se acerca la fecha de las elecciones.
Redacción con información de NA