29 de Abril, 2025
Radio Mercosur
América

Trump revoca concesiones petroleras a Venezuela

La reciente decisión de Trump de cancelar las concesiones al petróleo venezolano, previamente aprobadas por Biden, provoca una fuerte reacción en Caracas, que califica la medida como "lesiva e inexplicable"

Responsive image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido al mundo este miércoles al anunciar la suspensión de las concesiones petroleras que su predecesor, Joe Biden, había otorgado a Venezuela. La medida entrará en vigor a partir del 1 de marzo y se presenta como un cambio drástico en la política energética del país, generando reacciones tanto en Washington como en Caracas.

 
En un mensaje difundido a través de su red social Truth Social, Trump calificó a Biden de "corrupto" y argumentó que el régimen de Nicolás Maduro no ha cumplido con las condiciones electorales que se habían establecido. Además, Trump criticó la falta de cooperación del gobierno venezolano en la deportación de "criminales violentos" que, según él, se encuentran en Estados Unidos. "Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido Acuerdo de Concesión de Biden sea rescindido a partir de la opción de renovación del 1 de marzo", declaró el presidente.
 
Este anuncio se produce en un contexto donde la administración Biden había concedido en noviembre de 2022 una licencia a la empresa estadounidense Chevron para reanudar la producción de petróleo en Venezuela, levantando en parte las sanciones impuestas en 2019 que habían paralizado la industria petrolera del país. La decisión de Biden fue vista como un intento de suavizar las tensiones y explorar vías de colaboración en un sector clave de la economía venezolana.
 
Reacción de Venezuela: "Decisión Lesiva e Inexplicable"
 
Poco después del anuncio de Trump, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, mostró su rechazo a la medida, calificándola de "lesiva e inexplicable". En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Telegram, Rodríguez denunció que el objetivo de la administración Trump es "hacerle daño al pueblo venezolano", pero que, en realidad, esta acción perjudica a Estados Unidos.
 
"En realidad, se está infligiendo un daño a Estados Unidos, a su población y a sus empresas, poniendo además en entredicho la seguridad jurídica de Estados Unidos en su régimen de inversiones internacionales", afirmó Rodríguez, sugiriendo que la decisión podría tener repercusiones negativas para las empresas estadounidenses interesadas en invertir en el país.
 
Implicaciones Económicas y Políticas
 
La decisión de Trump añade un nuevo nivel de tensión a las ya complicadas relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Los analistas advierten que la suspensión de las concesiones podría tener un impacto significativo en la economía venezolana, que depende en gran medida de la producción de petróleo. También podría intensificar la crisis humanitaria en el país, que ya enfrenta desafíos severos en términos de abastecimiento y servicios básicos.
 
Por otro lado, la medida podría ser vista como un intento de Trump de consolidar su base política, apelando a un electorado que se opone firmemente al régimen de Maduro y que valora una postura más dura hacia el socialismo en América Latina.
 
Con este anuncio, se abre un debate sobre la efectividad de las sanciones y la política exterior de Estados Unidos en la región. La decisión también plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones bilaterales y la posibilidad de un cambio en la estrategia de Estados Unidos hacia Venezuela, en un contexto donde la geopolítica y la economía global siguen evolucionando rápidamente.
 
Redacción