Bolivia acusa a Argentina de bloquear exportaciones de gas a Brasil
El presidente de YPFB, señala que el gobierno argentino obstaculiza la utilización de gasoductos bolivianos, lo que frena la exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil en favor de intereses polÃticos

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha emitido una crítica contundente sobre la falta de avances en el uso de gasoductos bolivianos para la exportación de gas natural argentino a Brasil. Este acuerdo, que debería haberse concretado tras la finalización del contrato de venta de gas boliviano a Argentina en 2024, se ha visto obstaculizado debido a decisiones políticas del gobierno argentino, liderado por el ultraderechista Javier Milei.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, subrayó que la empresa está en condiciones de facilitar el transporte de gas desde el yacimiento argentino de Vaca Muerta a través de Bolivia. Sin embargo, la introducción de un "precio mínimo de exportación" por parte del gobierno argentino ha sido un impedimento significativo. "El problema es la política con la que está actuando Argentina. Quieren comerse toda la torta, y el socio brasileño dice que no hay mercado para ese precio", afirmó Dorgathen.
Desafíos Adicionales y Atractivo del GNL
Dorgathen también destacó que el gas natural licuado (GNL) se ha vuelto más atractivo para Brasil debido a los altos costos de transporte asociados al gas argentino. "El GNL no requiere pagar por el transporte dentro de Argentina, que es extremadamente caro, y eso encarece aún más el producto cuando llega a Brasil", explicó, lo que ha generado una desventaja competitiva para el gas argentino.
El presidente de YPFB hizo hincapié en que las obras civiles necesarias para revertir el sentido de los gasoductos han sufrido retrasos en Argentina. Estos retrasos son en parte atribuibles a la controversia relacionada con el tramo que lleva el nombre del fallecido expresidente Néstor Kirchner, que ha complicado aún más el proceso.
Un Contrato Interrumpible y Expectativas Futuras
En octubre del año pasado, Bolivia había anunciado su disposición para transportar gas argentino a Brasil como una "opción importante", especialmente con la inminente finalización del contrato de exportación de gas boliviano a Argentina. Sin embargo, en noviembre, Argentina decidió restablecer la compra de gas boliviano para abastecer sus provincias del norte, complicando los planes de YPFB. "Tuvimos que hacer un contrato interrumpible para vender gas a Argentina nuevamente, y hasta hoy no nos han pagado. Es un tema complejo", lamentó Dorgathen.
A pesar de las dificultades, YPFB sigue considerando que el mercado brasileño es más competitivo que el argentino. La empresa espera generar ingresos adicionales a través del alquiler de los gasoductos, lo que podría ofrecer una solución a los desafíos actuales. La situación resalta las complejidades políticas y económicas que afectan la cooperación energética en la región, mientras Bolivia busca consolidarse como un puente estratégico para el gas natural argentino hacia Brasil.
En un panorama energético en constante evolución, la atención se centra ahora en cómo se desarrollarán las negociaciones y si habrá avances significativos que permitan desbloquear esta importante ruta de exportación.
Redacción