Mercosur se reunirá ante un posible acuerdo bilateral Argentina - EE.UU
Se organiza una cumbre de urgencia entre los socios del Mercosur para reafirmar la postura de no aceptar tratados bilaterales y priorizando la integración regional
El presidente argentino Javier Milei está decidido a cerrar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, una intención que ha generado tensiones con sus socios del Mercosur: Brasil, Uruguay y Paraguay. Estos países han sido claros en su postura de que no permitirán negociaciones unilaterales desde Argentina y han advertido que, si el gobierno argentino avanza sin consenso, no será posible avanzar en un acuerdo desde la plataforma regional.
Fuentes diplomáticas de las naciones miembros del Mercosur indicaron a BAE Negocios que, en la segunda quincena de marzo, se llevará a cabo una cumbre técnica para analizar la situación actual y las implicaciones de las intenciones de Milei. Según estas fuentes, el tratado constitutivo del Mercosur establece que cualquier acuerdo comercial requiere la aprobación unánime de todos los miembros. "Se impone una reunión para evitar decisiones que dañen al conjunto", señalaron, enfatizando que Argentina no podría firmar un tratado bilateral con Estados Unidos sin la participación del bloque.
Milei ha manifestado en varias ocasiones que consideraría la ruptura con el Mercosur si esa fuera una "condición extrema" para alcanzar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. Sin embargo, también ha matizado que es posible lograr un entendimiento sin abandonar el bloque. "Creemos que se puede lograr sin abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur", afirmó en una reciente entrevista con Bloomberg.
En este contexto, se ha mencionado la posibilidad de un acuerdo bilateral que se enfoque en aumentar las inversiones o en la ampliación de cuotas en sectores específicos de la economía, en lugar de un tratado de libre comercio en su totalidad. Esto podría implicar un pacto sobre un conjunto limitado de posiciones arancelarias, lo que podría ser más aceptable para los otros miembros del Mercosur.
Aunque Milei no ha aclarado si discutió un acuerdo de libre comercio durante su visita a Washington, donde asistió a la toma de posesión del nuevo presidente estadounidense, ha señalado que su gobierno ha estado "trabajando muy fuertemente" para avanzar en un acuerdo con EE.UU. Este enfoque ha generado preocupación entre los socios del Mercosur, que temen que un movimiento unilateral de Argentina pueda debilitar la cohesión del bloque y afectar negativamente las relaciones comerciales en la región.
Con la cumbre técnica programada para marzo, el futuro de las negociaciones y el papel de Argentina dentro del Mercosur están en juego, mientras Milei intenta equilibrar sus ambiciones de liberalización comercial con las realidades de la integración regional. La situación plantea un escenario complejo para la política comercial de Argentina, que deberá navegar entre sus intereses bilaterales y el compromiso con sus socios del Mercosur.
Redacción con información de BAE Negocios