01 de Abril, 2025
Radio Mercosur
Economía

Lula responde a Trump: "No gana nada gritando"

En medio de la tensión comercial, Lula da Silva solicita a Trump un enfoque más constructivo y respetuoso, advirtiendo que la retórica agresiva no conduce a soluciones efectivas

Responsive image

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha manifestado su descontento este martes con las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en el contexto de la guerra comercial que ha iniciado su administración. Durante un evento en una fábrica de automóviles en Betim, Minas Gerais, Lula instó a Trump a dirigirse a él de manera respetuosa, afirmando: "No gana nada gritando porque he aprendido a no tener miedo de las caras feas".

 
La crítica de Lula se produce en un momento crítico, ya que Brasil y Estados Unidos están intentando establecer un diálogo para evitar que las exportaciones brasileñas se vean afectadas por el aumento previsto de tarifas para las importaciones de acero y aluminio. Estas medidas de Trump son parte de una estrategia más amplia que busca proteger la industria estadounidense, pero que ha generado preocupación en economías que dependen de estas exportaciones.
 
Lula destacó que, a pesar de las amenazas arancelarias, la economía brasileña sigue mostrando signos de resiliencia. "Puede estar convencido de que va a seguir creciendo, que vamos a seguir creando empleo, que la inflación va a bajar", expresó, subrayando los logros de su administración en términos de política económica.
 
El presidente brasileño enfatizó que Brasil ha implementado "la mayor política tributaria de este país de la historia", buscando modernizar la economía y fomentar el crecimiento sostenible. Lula argumentó que el aumento de aranceles no solo perjudicaría a Brasil, sino que también impactaría negativamente a la industria estadounidense, que depende de productos de acero para su producción. "Los que más pagarán por el aumento de aranceles serán estas industrias", advirtió.
 
En su discurso, Lula no solo defendió la economía brasileña, sino que también hizo un llamado a la cooperación entre las dos naciones. "Todo el mundo va a ganar, no queremos Brasil para nosotros, queremos Brasil para ustedes", dijo, enfatizando que Brasil no busca ser mayor que nadie, sino que desea ser tratado como igual. "Porque, siendo iguales, se aprende a respetar mutuamente", concluyó.
 
Los Retos de la Relación Brasil-EE. UU.
La relación entre Brasil y Estados Unidos ha estado marcada por altibajos, y la administración de Trump ha exacerbado algunas de estas tensiones. Las políticas proteccionistas de EE. UU. han generado preocupaciones en varios sectores económicos en Brasil, que temen que se vean perjudicados por las decisiones unilaterales de Washington.
 
Lula ha dejado claro que, aunque Brasil está dispuesto a dialogar y encontrar soluciones, no aceptará ser tratado con desdén. Su mensaje busca fortalecer la postura de Brasil en el ámbito internacional, reafirmando su deseo de ser un socio respetado y no un competidor menor en la arena global.
 
Con la mirada puesta en un futuro de colaboración, Lula busca asegurar que Brasil mantenga su estatus como un país respetado en el ámbito internacional, dispuesto a trabajar en conjunto para el beneficio de ambas economías. Mientras tanto, la respuesta de Trump y su administración a estos llamados de respeto y cooperación determinarán el rumbo de las relaciones comerciales entre ambas naciones en los próximos meses.
 
Redacción con información de Europa Press