29 de Abril, 2025
Radio Mercosur
Economía

FMI y Argentina acordarán un programa de asistencia de USD 20.000 Millones

El FMI anunció que Luis Caputo y Kristalina Georgieva sostuvieron conversaciones sobre un ambicioso programa de financiamiento cuyo éxito dependerá de la aprobación del Directorio del organismo

Responsive image

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado a través de su vocera que su directora gerente, Kristalina Georgieva, mantuvo una conversación con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, para abordar los próximos pasos en la elaboración de un nuevo programa de facilidades extendidas de cuatro años. La solicitud argentina incluye un paquete de financiamiento total de USD 20.000 millones, aunque la implementación de este acuerdo dependerá de la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.

 
Durante un evento, Caputo se expresó optimista sobre las posibilidades de un acuerdo, al tratar de calmar a los mercados ante los temores de los inversores. A pesar de los esfuerzos del ministro y del propio presidente Javier Milei por transmitir confianza, el impacto en los mercados fue limitado y la incertidumbre continuó en aumento, particularmente en lo que respecta a posibles modificaciones en el sistema cambiario argentino.
 
La situación se tornó tensa cuando la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sumó al debate en la red social X, criticando la forma en que el gobierno argentino comunicó el anuncio del FMI. Fernández de Kirchner destacó que, tras la cifra revelada por Caputo, la vocera del FMI emitió declaraciones que enfriaron las expectativas al enfatizar que los desembolsos se realizarán en tramos. La respuesta de Milei a las críticas fue directa, defendiendo su administración y rechazando la intervención política en la economía.
 
Una de las cuestiones más críticas en esta negociación es cuándo y cuánto dinero se desembolsará inicialmente para el país sudamericano. Los pronósticos apuntan a que Argentina podría recibir entre USD 10.000 y USD 15.000 millones en un primer desembolso, una cifra que sigue dependiendo de que el Directorio del FMI apruebe un camino claro hacia el acuerdo formal.
 
En una conferencia de prensa posterior, Julie Kozack, vocera del FMI, reiteró que el tamaño del nuevo programa que se está negociando con Argentina será "considerable", subrayando que el proceso de autorización por parte del Directorio es un paso crucial antes de formalizar el acuerdo. Sin embargo, Kozack también enfatizó que, como es habitual en los programas del FMI, los desembolsos se realizarán en múltiples tramos a lo largo de la vigencia del acuerdo, lo que añade un matiz de incertidumbre sobre el flujo inicial de fondos.
 
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) han debatido sobre la naturaleza del monto solicitado, cuestionando si los USD 20.000 millones constituyen una cifra bruta o neta, dado que Argentina tiene pendientes pagos de capital elevados en el futuro cercano. Esta preocupación sugiere que, dependiendo del tratamiento de esos pagos, el país podría verse con menos recursos frescos de los esperados.
 
El discurso que ha mantenido el FMI, como es costumbre, ha sido cuidadoso y estratégico, dejando en claro que, aunque exista una solicitud formal, aún no hay un acuerdo vinculante ni confirmación definitiva de los términos del financiamiento. No obstante, la confianza en el Gobierno argentino parece reposar en la mención del monto solicitado por parte de Georgieva, alimentando la expectativa de que se alcanzará un acuerdo satisfactorio para ambas partes en el futuro cercano.
 
Con estos desarrollos en marcha, Argentina se encuentra en una encrucijada crucial, donde el desenlace de estas negociaciones con el FMI no solo tendrá repercusiones en su economía, sino también en la confianza de los inversores y en la estabilidad del mercado cambiario, aspectos fundamentales para la recuperación económica del país. La ciencia de la economía se entrelaza con la política, y cada declaración y movimiento se observa con una atención minuciosa por parte de los actores del mercado, haciendo que el futuro inmediato de Argentina dependa de la resolución favorable de esta delicada negociación.
 
Redacción con información de Infobae