29 de Abril, 2025
Radio Mercosur
Economía

Argentina y EE.UU. Inician diálogo para mitigar aumento de aranceles

La meta es alcanzar una armonización de los gravámenes que afectan el comercio bilateral.

Responsive image

Washington D.C. - En un intento por aplacar el impacto del aumento de aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, el canciller argentino Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, para acordar una instancia de negociación. Durante la reunión, Werthein aseguró: “Vamos a resolver las diferencias. Nosotros vamos a revisar y corregir todas las asimetrías para resolver los aranceles extraordinarios que se anunciaron ayer”.

 
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) dio a conocer un informe detallado que identifica las asimetrías en el comercio bilateral, y que incluye una serie de cuestionamientos sobre las restricciones comerciales que enfrenta Argentina. Werthein destacó que el país revisará estos puntos y se sentará a conversar para buscar soluciones efectivas.
 
Desde Estados Unidos, la política comercial se caracteriza por ser "hechos y no palabras", como subrayó Werthein, quien no pudo asegurar si la administración Trump levantará el arancel del 10 por ciento impuesto a productos argentinos. “Lo que digo es que vamos a corregir nuestra parte”, enfatizó.
 
La reunión se realizó en un contexto de tensiones comerciales globales, donde las políticas proteccionistas de Trump han generado impacto en mercados internacionales. La USTR publicó un informe de 394 páginas que detalla cómo las exportaciones estadounidenses enfrentan obstáculos en varios mercados, incluida Argentina, la cual aparece en la página 22 del documento.
 
Con un compromiso claro de revisar las asimetrías, el gobierno argentino buscará presentar alternativas a EE.UU. para revertir el arancel extraordinario aplicado a las exportaciones nacionales. Según datos recientes, Argentina vio un 54 por ciento de sus exportaciones impactadas por el incremento, mientras el 46 por ciento restante quedó exceptuado de distintos listados publicados por la administración republicana.
 
El presidente Javier Milei, quien instruyó a Werthein en estas negociaciones, busca no solo eliminar el arancel del 10 por ciento sino también alcanzar un acuerdo que permita arancel cero en el futuro. Sin embargo, se anticipa que este ambicioso objetivo requerirá meses de negociaciones con la Casa Blanca.
 
La participación de Lutnick en esta reunión refleja una sintonía ideológica entre las administraciones de Milei y Trump, en un momento donde las decisiones comerciales estadounidenses han suscitado reacciones en muchos gobiernos, incluyendo Francia, Alemania y Japón.
 
Werthein y su equipo se preparan ahora para llevar las soluciones arancelarias discutidas a la mesa de negociaciones con la Casa Blanca, con miras a una eventual reunión entre Milei y Trump en Mar-a-Lago. Para ello, el canciller voló desde Washington hacia West Palm Beach, donde se sumará a la comitiva oficial.
 
Redacción