29 de Abril, 2025
Radio Mercosur
Argentina

Argentina y Mercosur deben reducir aranceles para integrarse al comercio internacional

El economista y director de Econométrica, Ramiro Castiñeira, exhorta a la reducción de aranceles en Argentina para hacer frente a la guerra comercial global y potenciar el comercio exterior

Responsive image

 En una reciente entrevista con la Agencia Noticias Argentinas, Ramiro Castiñeira, miembro del Consejo de Asesores del presidente, destacó la necesidad urgente de que Argentina baje los aranceles a los productos extranjeros. Según el economista, esta medida sería clave para que el país se reinserte en el comercio internacional, especialmente en un contexto marcado por una creciente guerra comercial entre las potencias mundiales.

 
Bajar Aranceles: Un Imperativo Económico
 
Castiñeira argumentó que tanto Argentina como el Mercosur deben evaluar su enfoque hacia los aranceles, que en algunos casos alcanzan hasta el 35% para productos provenientes de Estados Unidos, como ropa y textiles. "Si Argentina y el Mercosur desean sumarse a un mundo sin aranceles, es imprescindible reducir estas tarifas", afirmó.
 
Contrapuso también la presión impositiva entre Argentina y Estados Unidos, destacando que mientras el presidente estadounidense Donald Trump incrementaba los aranceles del 2% al 10%, Argentina mantenía tarifas mucho más elevadas dentro del bloque regional. "Queda claro quién debe bajar los aranceles ahora", afirmó.
 
Oportunidades en el Conflicto Comercial Global
 
Castiñeira comentó que el actual conflicto comercial entre EE.UU. y China podría abrir nuevas oportunidades para Argentina. "La virulencia de esta pelea generará desvíos de comercio, lo que permitirá que producciones antes realizadas en China busquen nuevas regiones del mundo para establecerse", explicó.
 
En este entorno, el economista visualiza una competitiva para Argentina, siempre y cuando el país esté dispuesto a reducir las barreras comerciales que le han impedido prosperar en términos internacionales.
 
Proyecciones sobre la Inflación y Mercado Cambiario
 
En cuanto a la inflación, Castiñeira aseguró que "macroeconómicamente ya se mató", gracias a un equilibrio en las cuentas públicas y la reducción de la emisión monetaria. Aseguró que si Argentina mantiene esta nueva estructura macroeconómica, se podría esperar una inflación muy contenida hacia fines de 2026.
 
Por último, se refirió a la política cambiaria y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicando que Argentina está encaminada hacia un tipo de cambio libre y unificado para el 2026. "El objetivo es fortalecer las reservas del Banco Central y eliminar el exceso de pesos en la plaza", concluyó.
 
Con sus propuestas, Castiñeira busca abrir un diálogo sobre el futuro económico de Argentina y su participación en el comercio global, cuestionando las políticas arancelarias actuales y promoviendo un enfoque más liberal y competitivo.
 
Redacción con información de Noticias Argentinas