29 de Abril, 2025
Radio Mercosur
Economía

Acuerdo histórico con el FMI

El Fondo Monetario Internacional ha dado luz verde a un programa de apoyo financiero de USD 20.000 millones que se desplegará durante 48 meses, brindando un alivio crucial a la economía argentina

Responsive image
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado su aprobación este viernes a un nuevo programa de financiamiento para Argentina por un total de USD 20.000 millones, después de cuatro meses de duras negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. Este acuerdo, que se implementará a lo largo de cuatro años, contemplará un desembolso inicial de USD 15.000 millones en 2025, tal como informó el Banco Central. El programa también incluirá revisiones trimestrales del cumplimiento de metas y un plazo de devolución del préstamo que se extenderá por diez años.
 
El Ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó la relevancia de este acuerdo, que representará la culminación de la tercera etapa de su plan económico. "La primera fase era reducir el déficit fiscal, la segunda implicó eliminar el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria. La tercera etapa ahora se centra en la recapitalización del Banco Central", detalló Caputo. La necesidad de respaldar los pesos emitidos por la entidad monetaria es clave, ya que representan una deuda que ha sido históricamente despreciada por la política argentina.
 
Eliminación del cepo cambiario y expectativas de inversión
Caputo también destacó que este nuevo acuerdo permitirá, a partir del lunes, la eliminación del cepo cambiario que ha estado vigente desde 2019. Esta restricción ha obstaculizado el normal funcionamiento de la economía argentina y ha generado incertidumbre para las inversiones. "Terminar con el cepo cambiario en este contexto macroeconómico ayudará a atraer inversiones que actualmente están en espera de que se levanten las restricciones cambiarias", añadió el ministro.
 
El primer desembolso de USD 12.000 millones se concretará el próximo martes, seguido de otros USD 2.000 millones que se recibirán en junio y un desembolso adicional de USD 1.000 millones antes del cierre de 2025. Además, el Gobierno espera sumar otros USD 3.600 millones provenientes de préstamos de organismos financieros internacionales, con USD 2.500 millones adicionales aguardando aprobación antes de que termine el año. También se planea que el Banco Central realice una operación "repo" con bancos internacionales por otros USD 2.000 millones.
 
Con la llegada de estos fondos, Argentina recibirá un total de USD 23.100 millones de libre disponibilidad a lo largo del año. Estos recursos se utilizarán, entre otros fines, para canjear letras intransferibles que actualmente tiene el Banco Central, lo que permitirá capitalizar la entidad y proporcionarle el respaldo necesario para enfrentar presiones cambiarias. Caputo enfatizó que este acuerdo busca "honrar y corregir una deuda histórica" con los ciudadanos argentinos, garantizando que los pesos emitidos tengan un respaldo sólido.
 
Este acuerdo con el FMI se produce en un momento crítico para las reservas del Banco Central, que han caído en USD 8.100 millones desde el inicio del año, alcanzando su nivel más bajo en 14 meses. Con la inyección de nuevos recursos provenientes del FMI y otros organismos de crédito, el Gobierno argentino aspira a estabilizar la situación financiera y relanzar su plan económico en un entorno lleno de desafíos.
 
Redacción