02 de Julio, 2025
Radio Mercosur
Economía

Argentina podría alcanzar 700.000 ventas de 0km en 2025

Las ventas de autos nuevos en Argentina se ven impulsadas por la llegada de vehículos eléctricos y cambios en la regulación impositiva

Responsive image

El mercado automotor argentino está experimentando un notable renacer, con proyecciones que sugieren que las ventas de autos cero kilómetro podrían alcanzar las 700.000 unidades en 2025. Este salto significativo, un 70% más que las 414.000 unidades patentadas en 2024, fue anticipado por el consultor Dante Sica y confirmado por Ernesto Cavicchioli, CEO de Hyundai Motor Argentina.

 
En su análisis, Sica subrayó que, aunque históricamente Argentina ha superado las 700.000 ventas anuales, el incremento proyectado para este año es notable. Cavicchioli, durante la presentación de un nuevo modelo, afirmó que Hyundai espera un crecimiento del 500% en sus ventas, lo que podría traducirse en un total de aproximadamente 745.000 vehículos patentados.
 
Este optimismo se basa en datos concretos: en los primeros cuatro meses de 2025, ya se habían patentado cerca de 217.000 unidades. Este crecimiento también se ve favorecido por la ampliación de acuerdos de financiamiento entre las marcas y los bancos, lo que facilitará el acceso a los vehículos para los consumidores.
 
Un factor clave en este aumento es la introducción de automóviles electrificados, principalmente de origen chino. El gobierno planea importar entre 20.000 y 30.000 de estos vehículos, con precios que oscilarán entre 28.000 y 32.000 dólares. Esta estrategia no solo busca diversificar la oferta, sino también fomentar la competencia en el mercado y, finalmente, reducir los precios.
 
Cavicchioli destacó que la competencia en el sector de SUVs, un segmento que había sido eclipsado por las pick ups locales, está resurgiendo, lo que podría abaratar los costos. "Hay stock en las concesionarias y entrega inmediata", comentó, aludiendo a una mejora en la disponibilidad de modelos.
 
Efectos de la reducción impositiva
La reciente reducción del impuesto PAIS y la eliminación de la primera escala de impuestos internos han contribuido a un descenso en los precios de los vehículos en el rango superior, aunque los modelos de entrada aún no han visto cambios significativos. Esta medida ha permitido que los precios de los vehículos aumenten solo un 14,9% en el último año, en comparación con el 47,3% del índice de precios al consumidor general.
 
Cavicchioli expresó su esperanza de que estas medidas continúen favoreciendo al mercado: "La normalización del mercado es lo que hemos pregonado siempre. Ahora se está dando".

Cambios en la Estrategia de Producción
El economista Andrés Civetta de ABECEB explicó que los cambios regulatorios y el contexto macroeconómico están sentando las bases para un sector automotor más competitivo. Las terminales automotrices están reevaluando su estrategia de producción, enfocándose en un mix más competitivo y especializado en pick ups orientadas a la exportación.
 
Sin embargo, Civetta advirtió que la presión sobre los márgenes de los fabricantes locales podría obligarlos a revisar sus estructuras de costos para poder competir en un mercado cada vez más exigente.
 
El panorama del mercado automotor en Argentina muestra señales de optimismo con un crecimiento proyectado en las ventas de vehículos cero kilómetro. La combinación de la llegada de autos electrificados, la reducción de impuestos y una mayor competitividad promete transformar el sector. Con el apoyo adecuado, Argentina podría no solo recuperar cifras históricas de ventas, sino también establecer un nuevo estándar en la industria automotriz regional.
 
Redacción con información de Clarin