Lula anuncia la visita a Cristina durante la Cumbre del Mercosur
La confirmación llegó a través de Paulo Pimenta, un diputado de confianza de Lula

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene programada una visita a Cristina Kirchner en los primeros días de julio, coincidiendo con la cumbre del Mercosur en Buenos Aires.
Lula asistirá a la cumbre del Mercosur el 2 y 3 de julio y planea visitar a la ex presidenta, quien se encuentra bajo arresto domiciliario en su departamento en Constitución. Pimenta, en diálogo con Eva TV, indicó que Lula ya había confirmado su intención de reunirse con Cristina y que estaban gestionando la autorización judicial necesaria para el encuentro.
Este gesto simboliza una reconciliación entre Lula y Cristina, superando las tensiones que surgieron durante el mandato de Alberto Fernández. Pimenta recordó que Lula siempre ha valorado el apoyo de Fernández durante su tiempo en prisión y que la falta de visita de Cristina había generado ciertos resquemores.
Contexto Político y Reacciones
La visita de Lula a Cristina la convierte en la primera líder mundial de relevancia en visitarla tras la condena de la Corte Suprema de Justicia. Anteriormente, líderes como Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro y Luis Arce habían expresado su solidaridad con Cristina.
Este encuentro también se enmarca en la campaña internacional del Partido Justicialista para crear un Comité por la Liberación de CFK, que busca apoyo de partidos como el PT y Morena en México.
Si la visita se concreta, podría generar tensiones adicionales entre Lula y el presidente argentino Javier Milei, quien mantiene una mala relación bilateral con el líder brasileño. Milei, con lazos con el expresidente Bolsonaro, se encuentra bajo presión debido a la situación de los bolsonaristas prófugos en Argentina.
Durante la cumbre, Milei deberá entregar la presidencia pro tempore del Mercosur a Lula, un proceso que promete estar cargado de tensiones. La dinámica entre ambos líderes será un tema de interés, especialmente en un contexto de relaciones diplomáticas ya frágiles.
Redacción con información de ámbito