BRICS exige alto el fuego en Gaza y condena ataques a Irán
En la reciente cumbre de BRICS en RÃo de Janeiro, los paÃses emergentes unieron sus voces en una declaración conjunta que reclama un alto el fuego en Gaza y además de exigir una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

En el marco de la cumbre de BRICS celebrada en Río de Janeiro, los países miembros del bloque de economías emergentes emitieron una declaración conjunta en la que exigen el "cese el fuego inmediato" por parte de Israel contra la Franja de Gaza. Este pronunciamiento refleja el creciente clamor internacional por la paz en una región marcada por conflictos prolongados.
Los líderes de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros seis países instaron a "ambas partes a entablar, de buena fe, nuevas negociaciones para lograr un cese del fuego inmediato, permanente e incondicional" y la "retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza". Este llamado se produce en el contexto de una guerra en Medio Oriente que ha persistido por más de dos años.
Además, la declaración abordó la situación entre Irán e Israel, condenando los "ataques militares" contra la República Islámica desde el 13 de junio de 2025. Aunque no se mencionaron explícitamente a Israel ni a Estados Unidos, los BRICS enfatizaron que tales acciones constituyen "una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU". Asimismo, manifestaron su "profunda preocupación" por la escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio y exhortaron al Consejo de Seguridad de la ONU a abordar esta problemática.
En otro punto destacado, los líderes de BRICS abogaron por una "reforma integral de las Naciones Unidas", con énfasis en el Consejo de Seguridad, para hacerlo más democrático, representativo, eficaz y eficiente. Rusia y China pidieron un papel más protagónico para Brasil e India en la toma de decisiones globales, aunque excluyeron a Sudáfrica debido a discrepancias manifestadas por Egipto y Etiopía.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, coincidió con la necesidad de reforma y advirtió que "aplazar ese proceso hace al mundo más inestable y peligroso". Destacó que la existencia de una estructura internacional arcaica y excluyente es un "día perdido" para resolver las crisis globales, enfatizando la urgencia de incluir a nuevos miembros permanentes de Asia, África y América Latina en el Consejo de Seguridad.
Por último, la declaración conjunta también abordó la "seria preocupación" respecto al aumento "indiscriminado" de aranceles comerciales. Aunque no se mencionó directamente a Estados Unidos, la referencia se interpretó como un claro posicionamiento contra las políticas comerciales impuestas durante la administración de Donald Trump. Los BRICS advirtieron que la proliferación de medidas restrictivas al comercio amenaza con reducir aún más el comercio mundial, instando a un enfoque más colaborativo y menos proteccionista en el ámbito global.
Redacción con información de AP