30 de Agosto, 2025
Radio Mercosur
Brasil

Fiscalía brasileña solicita condena a Bolsonaro por intento de golpe de estado

El fiscal general, Paulo Gonet, presentó sus alegatos finales ante la Corte Suprema, acusando a los imputados de cinco delitos graves, incluyendo "golpe de Estado" y "organización criminal armada"

Responsive image
Según Gonet, existe un "amplio conjunto de pruebas" que respalda las acusaciones, incluyendo manuscritos, archivos digitales y mensajes que revelan un intento organizado de desestabilizar las instituciones democráticas. La Fiscalía argumenta que los acusados formaron una "organización criminal" con el objetivo de derrocar un gobierno legítimamente electo y provocar daños a edificios públicos.
 
Si se les encuentra culpables, Bolsonaro y sus coacusados podrían enfrentar penas de entre 12 y 40 años de prisión. Durante una entrevista reciente, el exmandatario negó las acusaciones y afirmó que siempre actuó dentro del marco constitucional. También rechazó la idea de abandonar Brasil para evitar la prisión, a pesar de las graves implicaciones de las acusaciones en su contra.
 
Gonet vinculó a Bolsonaro y sus colaboradores directamente con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de la ultraderecha vandalizaron sedes gubernamentales en un intento de forzar una intervención militar. Este incidente es visto como un punto crítico en el caso, que ya ha atraído la atención internacional.
 
El juicio se encuentra en la Primera Sala del Supremo, que ha cerrado la fase de instrucción y espera las posiciones de los imputados antes de entrar en su etapa final. Se prevé que la sentencia se emita entre septiembre y octubre de este año, mientras que otros acusados en el caso, que suman más de una treintena, también enfrentan procesos judiciales.
 
El caso ha cobrado relevancia adicional tras las declaraciones del expresidente de EE. UU., Donald Trump, quien ha defendido a Bolsonaro, alegando que su aliado es víctima de una "caza de brujas". Esto añade un nuevo nivel de complejidad a un juicio que ya está en el centro del debate político en Brasil.
 
Redacción con información de EFE