30 de Agosto, 2025
Radio Mercosur
Venezuela

Intercambio de prisioneros entre Venezuela y EE.UU. con la mediación de El Salvador

Las autoridades de Venezuela y Estados Unidos han concretado el día de hoy un significativo canje de prisioneros, que también ha involucrado a El Salvador

Responsive image
Este acuerdo permite la liberación de cientos de venezolanos que estaban detenidos en el país centroamericano, acusados de pertenecer a un grupo criminal.
 
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, anunció la liberación de 252 ciudadanos venezolanos que se encontraban en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Este intercambio se realizó a cambio de un grupo de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, quienes, según Gil, habían cometido "delitos graves contra la paz" del país suramericano.
 
Gil destacó que el presidente Nicolás Maduro actuó para proteger a estos venezolanos, sometidos a "graves violaciones de Derechos Humanos". "El canje fue una decisión difícil, pero necesaria", afirmó, subrayando la importancia de rescatar a los migrantes que sufrieron en manos de "sectores extremistas" de la política venezolana.
 
Además, el jefe de la diplomacia venezolana reveló que la Justicia ha otorgado medidas alternativas a la privación de libertad para otros ciudadanos que enfrentaban cargos penales por delitos comunes y contra el orden constitucional. "Este es un paso hacia la reconciliación y el restablecimiento de la dignidad de nuestros ciudadanos", agregó.
 
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, celebró la liberación de diez estadounidenses, subrayando que es inaceptable la detención de sus ciudadanos en circunstancias cuestionables. "Este intercambio es un testimonio del compromiso del presidente Donald Trump con la seguridad y los derechos de los estadounidenses", dijo Rubio, quien también enfatizó la necesidad de poner fin a la detención injusta como herramienta de represión política en Venezuela.
 
Rubio también aplaudió la liberación de prisioneros políticos en Venezuela, afirmando que el Gobierno de EE.UU. continuará apoyando la restauración de la democracia en el país. "No permitiremos que el régimen venezolano use a sus ciudadanos como moneda de cambio", destacó.
 
Bukele, a su vez, confirmó la entrega de todos los ciudadanos venezolanos detenidos en su país, mencionando que enfrentan múltiples cargos, incluyendo asesinato y robo, en relación con su supuesta pertenencia al Tren de Aragua. "Este intercambio representa un paso hacia la justicia y la reconciliación", afirmó el mandatario salvadoreño.
 
El presidente de El Salvador también agradeció al equipo de Rubio y a los funcionarios de ambos países que trabajaron en este acuerdo. "Después de meses de negociaciones difíciles, hemos logrado liberar a aquellos que eran considerados rehenes. Es un triunfo para la diplomacia", expresó.
 
En un contexto relacionado, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó sobre la llegada de 251 migrantes venezolanos al Aeropuerto Simón Bolívar, un vuelo que también incluía a siete menores que serán reunidos con sus familias. Cabello expresó su satisfacción por el regreso de los niños, subrayando que "cada familia reunida es una victoria".
 
Sin embargo, el ministro no se detuvo ahí y continuó denunciando la separación de niños de sus padres como una violación grave de derechos humanos. "Los estadounidenses han dejado de robar dinero y ahora quieren robar a nuestros niños. Exigimos la liberación de todos los menores que siguen bajo custodia en EE.UU.", manifestó.
 
Este intercambio de prisioneros, aunque significativo, también plantea interrogantes sobre las condiciones de detención en ambos países y las políticas migratorias que han llevado a situaciones tan complejas. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los resultados de este acuerdo y su impacto en las relaciones entre Venezuela, Estados Unidos y El Salvador.
 
Redacción con información de Europa Press