29 de Agosto, 2025
Radio Mercosur
Economía

Transferencias Internacionales: Bancos reducen costos para facilitar el Ingreso de dólares

Esta medida busca hacer más accesible el proceso para los ciudadanos que reciben dinero del exterior

Responsive image
El BBVA anunció que, desde el 17 de julio, eliminará las comisiones para las transferencias que reciban personas físicas desde el extranjero por montos de hasta US$5000. Para las órdenes de pago superiores a esa cantidad, la entidad ha reducido su comisión del 0,2% al 0,125%, con un mínimo de US$15. Esta decisión, que estará vigente durante los próximos tres meses, representa un alivio para muchos argentinos que trabajan en el exterior y reciben remesas de familiares.
 
La medida responde a un contexto en el que traer dólares a Argentina a través de transferencias bancarias se había vuelto costoso, especialmente tras el blanqueo de capitales que permitió a los ciudadanos repatriar fondos. El Gobierno, al notar que muchos optaban por alternativas como billeteras digitales o criptomonedas para evitar altos costos, decidió intervenir y solicitó a las entidades bancarias que revisaran sus políticas de comisiones.
 
El Grupo Financiero Galicia fue el primero en adoptar esta iniciativa a finales de junio, anunciando una reducción del 50% en sus comisiones. Banco Macro se sumó a la tendencia poco después, ofreciendo comisión cero para transferencias de hasta US$10.000. El Banco Supervielle también se unió a esta tendencia, eliminando las comisiones por transferencias en dólares sin límite de monto, siempre que se realicen de forma digital.
 
El Banco Santander, aunque con una estrategia diferente, también ajustó sus tarifas: las operaciones de hasta US$999 tendrán una comisión del 0,2% más IVA, con un mínimo de US$2,42, mientras que para montos desde US$1000, la comisión seguirá siendo del 0,2% más IVA, con un mínimo de US$6,05. Antes de estos cambios, las comisiones mínimas oscilaban entre US$20 y US$60, dependiendo del monto.
 
Contexto Económico
El cambio en las políticas de comisiones surge en un momento crítico para la economía argentina, que enfrenta desafíos significativos como la inflación elevada y la depreciación del peso. Estas condiciones han llevado a muchos ciudadanos a buscar formas más económicas de transferir dinero desde el exterior.
 
El blanqueo de capitales, lanzado el año pasado, fue un intento del Gobierno por incentivar el retorno de dólares al sistema financiero. Sin embargo, se observó que una parte considerable de los dólares que ingresaban se realizaba a través de plataformas digitales, lo que motivó a las autoridades a buscar soluciones que hicieran más atractivo el uso de los bancos tradicionales.
 
Impacto en los Usuarios
Las nuevas tarifas reducidas beneficiarán en gran medida a los argentinos que trabajan en el extranjero, facilitando el envío de remesas a sus familias sin perder una parte significativa en comisiones. Esto es especialmente relevante para los trabajadores que dependen de estos fondos para cubrir gastos básicos en el país.
 
Desde el Gobierno, se enfatiza que esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar el acceso a divisas y fomentar un sistema financiero más eficiente. "El objetivo es que todos los ciudadanos puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen las transferencias internacionales sin que las comisiones se conviertan en un obstáculo", indicó un portavoz del Ministerio de Economía.
 
Reacciones del Sector Bancario
El sector bancario ha respondido positivamente a la solicitud del Gobierno, mostrando disposición para colaborar en la mejora del sistema financiero. Según fuentes del sistema bancario, hay un diálogo constante con el regulador y el Ministerio de Economía para respaldar estas iniciativas. "Todo lo que pueda mejorar el funcionamiento del sistema financiero es bienvenido", añadió un representante del sector.
 
La reducción en las tasas de transferencia es vista como un paso hacia la modernización del sistema bancario argentino, donde las entidades buscan adaptarse a las necesidades de sus clientes en un entorno económico cambiante.
 
Este movimiento no solo representa una mejora en los costos de las transferencias, sino que también refleja la necesidad de un sistema financiero más inclusivo y accesible para todos los argentinos.
 
Redacción con información de agencias