26 de Agosto, 2025
Radio Mercosur
Brasil

General retirado confirma plan de asesinato contra Lula

Esta revelaci贸n se enmarca en el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro por supuestas acciones golpistas tras su derrota electoral en 2022.

Responsive image

 La Corte Suprema está evaluando si Bolsonaro dirigió un complot para evitar la asunción de Lula, quien ganó las elecciones por un estrecho margen. Según la fiscalía, el plan, denominado "Puñal Verde y Amarillo", no se llevó a cabo debido a la falta de apoyo de altos mandos de las fuerzas armadas.

 
Fernandes, quien se desempeñaba como jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia durante el mandato de Bolsonaro, admitió haber redactado e impreso el documento, pero lo calificó como un mero "pensamiento" personal. En su declaración por videoconferencia, aseguró que lo hizo para leerlo en papel y que posteriormente lo destruyó, subrayando que no fue compartido con nadie.
 
Sin embargo, la fiscalía sostiene que el general llevó el plan a la residencia presidencial de Alvorada el 6 de diciembre de 2022, con el objetivo de avanzar en "tratativas" con Bolsonaro. En esa misma fecha, el expresidente recibió un borrador de un decreto que contemplaba medidas excepcionales para anular los resultados electorales.
 
El plan "Puñal Verde y Amarillo" no solo contemplaba el asesinato de Lula, sino también el de Geraldo Alckmin, entonces vicepresidente electo, y del juez Alexandre de Moraes, quien preside el juicio contra Bolsonaro.
 
La semana pasada, la fiscalía solicitó la condena de Bolsonaro, quien enfrenta una posible pena de hasta 40 años de prisión si es hallado culpable. Las declaraciones de Fernandes añaden una nueva capa de gravedad a un caso que ha conmocionado a Brasil y ha reavivado los debates sobre la estabilidad democrática en el país.