31 de Agosto, 2025
Radio Mercosur
América

Venezuela acusa a EE.UU. del "secuestro" de 33 menores en su territorio

En una declaración difundida a través de su canal de Telegram, Gil ha calificado esta situación como una "práctica criminal, inhumana y forajida".

Responsive image

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha denunciado este martes el "secuestro" de 33 menores venezolanos en territorio estadounidense, quienes habrían sido separados de sus familias durante procesos de deportación. 

 

El titular de la diplomacia venezolana ha exigido la "liberación inmediata y sin condiciones" de los menores, argumentando que su separación de las familias se produce en "abierta violación del Derecho Internacional, de los Derechos Humanos y hasta de sus propias leyes". Gil ha señalado específicamente al encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, como el "autor material de este crimen" y responsable directo de mantener esta situación.
 
En su comunicado, el ministro ha enfatizado que esta acción es impropia de un Estado que pretende posicionarse como defensor de las libertades, mientras al mismo tiempo "pisotea los derechos más elementales de la infancia". La acusación se enmarca en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países, donde las políticas migratorias de EE. UU. han sido objeto de críticas por parte del gobierno venezolano.
 
La denuncia de Gil se produce en un momento en que las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos son especialmente tensas, en medio de acusaciones mutuas sobre derechos humanos y políticas migratorias. La separación de menores de sus familias durante deportaciones ha sido un tema controvertido en la política estadounidense, y Venezuela ha utilizado este incidente para reforzar su narrativa sobre las violaciones de derechos humanos por parte del gobierno estadounidense.
 
El gobierno venezolano ha solicitado a la comunidad internacional y organismos de derechos humanos que se pronuncien sobre esta situación, instando a una respuesta contundente ante lo que considera una violación grave de los derechos de los niños.
 
Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial por parte del gobierno estadounidense a las acusaciones de Venezuela. Sin embargo, el asunto seguramente atraerá la atención de organizaciones internacionales que se ocupan de la protección de los derechos de la infancia y la migración.
 
Redacción con información de Europa Press