31 de Agosto, 2025
Radio Mercosur
Mercosur

Canadá se asoma al Mercosur

En un movimiento estratégico para diversificar sus relaciones comerciales y disminuir su dependencia de Estados Unidos, Canadá comienza a considerar un acercamiento al Mercosur

Responsive image

La política comercial de Donald Trump ha comenzado a sacudir los cimientos del comercio global de commodities, provocando que naciones con una larga historia de intercambio con Estados Unidos busquen alternativas para reducir su dependencia de la potencia norteamericana. En este contexto, Canadá ha puesto su mirada en el Mercosur, un bloque comercial sudamericano que podría ofrecer nuevas oportunidades.

El ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, ha confirmado el interés de su país en avanzar en negociaciones comerciales con el Mercosur. Esta iniciativa surge en un momento crítico, ya que el primer ministro canadiense, Mark Carney, se enfrenta a la amenaza de aranceles del 35% por parte de Washington, que entrarán en vigencia el 1º de agosto. Ante este panorama, la necesidad de diversificar las relaciones comerciales es más urgente que nunca.
 
En cifras, Estados Unidos representa el principal socio comercial agrícola de Canadá, absorbiendo el 60,3% de sus exportaciones y proveyendo el 56,8% de sus importaciones. En 2023, Canadá contribuyó con el 16,3% de las exportaciones agrícolas estadounidenses y recibió el 20,6% de las importaciones. Especialmente, productos como granos, carnes y etanol son cruciales en este intercambio.
 
Sidhu señala que las empresas canadienses están "sobreexpuestas" a Estados Unidos y que los aranceles impuestos por Trump han afectado su competitividad. "Mi trabajo es abrir nuevas puertas", afirmó el ministro, enfatizando la necesidad de buscar acuerdos que fortalezcan la economía canadiense. En este contexto, se han iniciado conversaciones con Brasil, donde el presidente Luiz Inácio Lula da Silva también ha expresado su interés en avanzar en las negociaciones.
 
Sin embargo, la situación en Europa complica el panorama. La Comisión Europea ha propuesto recortes al presupuesto agrícola, lo que ha desatado protestas masivas entre los agricultores, quienes consideran que estos cambios traicionarían un pacto agrícola establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Cientos de agricultores se manifestaron en Bruselas, expresando su descontento hacia la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, y su administración.
 
La tensión agraria en Europa se suma a la incertidumbre alrededor del acuerdo entre la UE y el Mercosur, lo que podría complicar aún más la situación para los agricultores y las negociaciones comerciales. El Copa-Cogeca, un grupo de presión agrícola, ha calificado estos recortes como un "Miércoles Negro" para la agricultura europea.
 
Ante este complicado escenario, Canadá busca posicionarse como un jugador clave en el comercio global, explorando nuevas alianzas que le permitan diversificar sus mercados y minimizar su vulnerabilidad ante las decisiones de Washington. La posibilidad de importar productos del Mercosur, como la carne vacuna argentina, se suma a la lista de alternativas que Ottawa está considerando en su búsqueda de un futuro comercial más equilibrado.
 
Redacción con información de Infobae