05 de Febrero, 2025
Radio Mercosur
Economía

Empresarios destacan el repunte económico del país

En el marco del evento ProPymes 2024, destacados empresarios argentinos han manifestado que la economía está experimentando un repunte

Responsive image
Durante las discusiones, varios referentes del sector coincidieron en resaltar las mejoras en los indicadores económicos, pero también expresaron su preocupación por la inflación y las restricciones externas.
 
Paolo Rocca, CEO de Grupo Techint, destacó que "la actividad económica está empezando a repuntar" y ha "superado el punto más bajo". Sin embargo, enfatizó que es crucial abordar la restricción cambiaria, un tema que afecta a muchas empresas y limita su capacidad de realizar inversiones en el exterior. Rocca argumentó que permitir a las empresas realizar inversiones, como adquirir depósitos en Brasil, es esencial para fomentar un entorno más competitivo.
 
El CEO de Techint también señaló que la apertura de la economía presenta tanto desafíos como oportunidades. "Sentimos esto como una oportunidad y no una amenaza", afirmó, resaltando la necesidad de reducir la carga impositiva y la incertidumbre relacionada con indemnizaciones y juicios, lo cual es vital para nivelar las reglas de juego en el sector empresarial.
 
Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur, hizo hincapié en el potencial de Vaca Muerta, un recurso energético clave para Argentina. "El camino de desarrollo energético que nuestro país tiene por delante es enorme y sin dudas traerá muchísimas oportunidades", expresó. Martínez Álvarez instó a integrar al país en el mercado global de manera inteligente para maximizar el aprovechamiento de estos recursos.
 
Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, también se refirió a Vaca Muerta como un "game changer" para Argentina, destacando sus reservas de gas y petróleo que pueden potenciar la balanza comercial del país. "Está previsto que en 2030 tengamos una balanza comercial positiva de 24 mil millones de dólares", añadió Markous, subrayando la importancia de estas reservas para el futuro económico.
 
Por su parte, Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina, habló sobre el "reset exitoso" que ha experimentado la economía en el último año, aunque reconoció que ha habido una caída del PIB del 3.5% en el primer semestre. Berardi resaltó que la eficiencia productiva, la innovación tecnológica y las inversiones en sustentabilidad serán centrales en la agenda empresarial. También abordó la carga impositiva, apuntando a que los impuestos distorsivos actuales afectan la competitividad del país, comparando la carga tributaria con la de Brasil y México.
 
En conclusión, aunque los empresarios argentinos observan signos de recuperación en la economía, el camino hacia una estabilidad sostenible está plagado de desafíos que requieren atención urgente. La necesidad de un plan económico a largo plazo y la eliminación de barreras estructurales son fundamentales para garantizar el crecimiento y desarrollo del país en el futuro cercano.
 
Redacción con información de NA