Georgieva elogia a Argentina y abre puertas a nuevos fondos
La titular del FMI destacó el progreso argentino como "impresionante", anticipando el éxito en las negociaciones para un nuevo acuerdo de apoyo financiero que beneficiará al paÃs
En un pronunciamiento que podría marcar un antes y un después en la economía argentina, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, elogió las reformas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, considerándolo "uno de los casos más impresionantes de la historia reciente". Estas declaraciones, realizadas durante un balance de la economía mundial en 2024 en la sede del FMI en Washington, destacan el impacto positivo de las políticas adoptadas en el primer año de gestión de Milei.
Georgieva subrayó que, en un contexto global caracterizado por desafíos económicos, Argentina ha logrado implementar un "sólido programa de estabilización y crecimiento". La directora gerente del FMI explicó que, a pesar de los obstáculos que enfrentan muchas naciones, "en muchos países se ha observado un cambio de marcha en el frente de políticas públicas", siendo Argentina un ejemplo destacado de este fenómeno.
Esta afiración no solo resalta el trabajo realizado por el gobierno argentino, sino que también proporciona un espaldarazo en un momento crítico, a medida que se desarrollan negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI. Este respaldo es crucial para Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, quienes han estado trabajando intensamente para garantizar un acuerdo que libere fondos frescos y respalde las reformas económicas.
En este contexto, el presidente Milei tiene programado un viaje a Estados Unidos el 17 de enero, donde ha sido invitado por Donald Trump a participar en la ceremonia de cambio de mando el 20 de enero. Este viaje no solo es una oportunidad para fortalecer relaciones diplomáticas, sino también para presentar los avances económicos de Argentina ante líderes internacionales.
Posteriormente, Milei se dirigirá a Suiza para asistir, por segundo año consecutivo, al Foro Económico Mundial de Davos. Este evento es una plataforma clave donde se reúnen más de 125 líderes del mundo para discutir temas económicos, políticos y sociales. La participación de Milei en este foro es vista como una oportunidad para atraer inversiones y generar confianza en la economía argentina.
Además, se ha confirmado que Luis Caputo se unirá a la comitiva presidencial desde el inicio del viaje, a diferencia de lo previsto inicialmente, cuando se pensaba que lo haría en una etapa posterior. Esta decisión refuerza la importancia de la presencia del ministro en las negociaciones y en la presentación de la agenda económica de Argentina ante la comunidad internacional.
El mercado, por su parte, observa con gran expectativa las declaraciones del FMI y las próximas acciones del gobierno argentino. Se espera que el respaldo del FMI facilite el cumplimiento de las promesas de Milei, incluida la eliminación del cepo cambiario, una medida que podría abrir nuevas oportunidades para las inversiones y el crecimiento económico.
En conclusión, el reconocimiento del FMI a las reformas argentinas no solo valida el enfoque del gobierno de Milei, sino que también representa una oportunidad crucial para avanzar en la recuperación económica del país. Con un nuevo acuerdo en el horizonte y la participación en foros internacionales, Argentina se posiciona para un futuro de crecimiento y estabilidad.
Redacción con información de NA