Argentina Inicia el armado del F16 en Tandil
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció la llegada del equipo y herramientas para el ensamblaje del "avión 25" en Tandil, destinado a la capacitación de pilotos y tripulaciones
![Responsive image](../../../../resources/produccion/contenidos/small/file/F16-25 0.jpg)
En la VI Brigada Aérea de Tandil, el movimiento es constante. Este lunes marcó un hito significativo en el proceso de adquisición de 24 aviones supersónicos F-16 de Dinamarca, con el inicio del ensamblaje del denominado “avión 25”. Este modelo se destinará exclusivamente a la formación de pilotos y tripulaciones en el nuevo Centro de Entrenamiento de la Fuerza en la ciudad bonaerense.
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció a través de su cuenta en X que llegaron camiones con el equipamiento y las herramientas necesarias para comenzar con el ensamblaje. “El primer paso será colocar el avión sobre su tren de aterrizaje. ¡Pronto te compartiremos más detalles y fotos del proceso!”, escribió el funcionario. Acompañando su mensaje, Petri celebró el avance: “PRIMER F-16 EN TANDIL: avanza su ensamblaje en la VI Brigada Aérea. Recuperamos nuestra capacidad supersónica gracias al liderazgo y la decisión del Presidente @JMilei de fortalecer la Defensa Nacional para proteger a todos los argentinos”.
![](/resources/original/file/F16-25%202.jpg)
El ensamblaje del “avión 25” se llevará a cabo durante todo el mes de enero, con la asistencia técnica de expertos daneses que trabajaron con estos aviones hasta hace poco. Aunque estos F-16 fueron fabricados hace 40 años, se han realizado actualizaciones significativas que alargaron su vida útil y mejoraron su eficiencia operativa.
Las instalaciones de la VI Brigada están en pleno proceso de transformación, con reformas en los hangares y la pista, que se renovará por completo para mejorar la operatividad. Además, se está construyendo un nuevo Centro de Instrucción, que estará listo en aproximadamente 400 días, con un costo estimado de 3.365 millones de pesos. Este centro incluirá aulas para instrucción teórica y de idiomas, así como espacios para bibliotecas y oficinas.
Los primeros seis F-16 con capacidad de vuelo se trasladarán al Área Material Río Cuarto este año, con la llegada de otros 18 en los próximos tres años. Los instructores estadounidenses se encargarán de la capacitación de los pilotos en esta nueva era de la Fuerza Aérea Argentina.
![](/resources/original/file/F16-25%201.jpg)
El sistema F-16 adquirido incluye 16 unidades monoplaza y 8 biplazas, así como simuladores de vuelo y motores adicionales. Estos aviones, fabricados por Lockheed Martin, tienen características de aeronave multipropósito y son capaces de alcanzar velocidades de hasta 2,500 kilómetros por hora, lo que los convierte en una herramienta esencial para la defensa nacional.
Desde su introducción en 1980, los F-16 han experimentado diversas modernizaciones, incluyendo refuerzos estructurales y la instalación de nuevos sistemas de navegación y autoprotección. La adquisición de estos aviones, que requirió una inversión de alrededor de 300 millones de dólares, representa una recuperación crucial para la Fuerza Aérea, que había quedado desprotegida tras la desprogramación de los Mirage franceses en 2017.
Se espera que la presentación oficial del “avión 25” tenga lugar a fines de enero, con la presencia del presidente Javier Milei, quien ha impulsado la aceleración de este proyecto estratégico para la defensa argentina.
Redacción