Ruta del Mercosur: Gobierno oficializa licitación de autopistas estratégicas
A través del BoletÃn Oficial, se formaliza la licitación de 9.000 kilómetros, pero el sector empresarial expresa su preocupación por las condiciones
El Gobierno nacional ha dado un paso significativo hacia la privatización de la denominada "Ruta del Mercosur" y otros 9.000 kilómetros de rutas y autopistas, mediante la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial. Esta medida, que marca el inicio de un proceso de licitación, establece un plazo de doce meses para llevar a cabo la concesión de ocho tramos clave de la Red Vial Nacional.
Un Corredor Estratégico para el Comercio Regional
La "Ruta del Mercosur" es un corredor vital que conecta a Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay, facilitando el comercio entre estos países. El decreto oficializa la decisión de licitar varios tramos que actualmente están bajo la administración estatal. El artículo 1 del decreto detalla que los tramos y rutas serán licitados conforme a la Ley Nº 17.520, buscando modernizar y mejorar la infraestructura vial.
El Gobierno fundamenta esta licitación en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que propone una reorganización administrativa para mejorar la gestión pública y asegurar un funcionamiento más eficiente del Estado.
Mejora en Infraestructura y Servicios
El objetivo principal de esta privatización es garantizar la conservación y el mantenimiento de las rutas, así como mejorar los servicios de asistencia al usuario. En este sentido, el Gobierno ha destacado la necesidad de transparentar el gasto público y equilibrar las cuentas estatales, en un contexto donde la infraestructura vial ha sido criticada por su deterioro.
El Ministerio de Economía será el encargado de liderar el proceso, con la facultad de modificar la conformación de los tramos a licitar y convocar a licitaciones tanto a nivel nacional como internacional. Entre los tramos destacados se encuentran los que conectan Zárate con Ceibas y varios segmentos en Entre Ríos, que son cruciales para el flujo comercial.
Implicaciones para el Comercio Internacional
La privatización de la Ruta del Mercosur tiene importantes implicaciones para el comercio argentino. Este corredor, que abarca las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria, es fundamental para la competitividad del país en el ámbito internacional. La falta de mantenimiento en la infraestructura ha suscitado preocupaciones entre los actores económicos, quienes ven cómo esto podría afectar el comercio con los países del MERCOSUR.
El Gobierno ha subrayado que la mejora de estas rutas es vital no solo para la región del Litoral argentino, sino para todo el bloque regional, al facilitar la conexión terrestre entre tres de las cuatro naciones miembros del MERCOSUR. La implementación de estas licitaciones promete ser un hito en la modernización de la infraestructura vial del país, con el fin de promover un comercio más eficiente y seguro.
Redacción con informacion de Infobae