Expoagro 2025: Un éxito rotundo con 220.000 visitantes
La edición histórica de Expoagro cerró sus puertas con un impresionante registro de 220.000 visitantes, marcando un hito en el sector agroindustrial

La edición YPF Agro de Expoagro 2025 se cerró con un impresionante éxito, consagrada como un evento histórico en el ámbito agroindustrial. La visita del presidente Javier Milei, quien participó en el cierre, se convirtió en el broche de oro de una muestra que atrajo a más de 220.000 visitantes, un 22% más que en la edición anterior. Este notable incremento en la asistencia refleja un ambiente excepcional para los negocios y un fuerte interés en el sector, subrayando la importancia de Expoagro como plataforma clave para el agro argentino.
Un Clima de Negocios Sin Precedentes
Con más de 700 expositores, un 7% más que el año anterior, Expoagro se convirtió en un punto de encuentro indispensable para productores, empresarios y políticos. La amplia variedad de stands, que abarcaban desde maquinaria agrícola hasta soluciones tecnológicas y productos financieros, permitió a los asistentes explorar nuevas oportunidades y establecer contactos valiosos.
Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, destacó que este año se rompieron récords en múltiples categorías: “Es un Expoagro récord, tanto por la cantidad de expositores como por el interés del público y la participación de figuras políticas”, afirmó. El evento no solo atrajo a un número récord de visitantes, sino que también generó un significativo movimiento económico. Las solicitudes de créditos en el Banco Nación superaron los US$5.000 millones, un aumento notable en comparación con años anteriores, lo que muestra la confianza del sector en el futuro de sus negocios.
La actividad de remates de hacienda también fue impresionante, alcanzando más de US$100 millones. Estos remates no solo reflejan el dinamismo del mercado, sino que también evidencian la vitalidad del sector ganadero, que sigue siendo uno de los pilares de la economía argentina.

El clima de negocios fue palpable, con filas de más de 200 metros en los stands de entidades financieras. Las tasas de interés agresivas, que llegaron al 15% nominal anual y hasta un 9% para ciertos productores de Santa Fe y Entre Ríos, incentivaron a más de 10.000 interesados a buscar financiamiento. Este fenómeno marcó un notable contraste con el promedio de las últimas diez ediciones, donde la cifra de solicitudes era significativamente menor.
El Banco Provincia también reportó un aumento en la demanda, con más de 3.800 pedidos de crédito, un 57% más que en 2024, lo que se tradujo en requerimientos por más de 450.000 millones de pesos y 600 millones de dólares. Este impulso en las solicitudes de crédito indica no solo un deseo de expansión por parte de los productores, sino también una renovada confianza en el sector agroindustrial.
La Presencia de Líderes Políticos
La exposición también se destacó por la notable presencia de políticos de todos los niveles. La apertura oficial contó con la participación de cinco gobernadores: Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). También estuvo presente el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, junto a diversos funcionarios provinciales, quienes participaron de una cena de expositores que sirvió para fortalecer los lazos entre el sector público y privado.
El expresidente Mauricio Macri fue otro de los destacados en el corte de cintas, donde se enfatizó la importancia del evento para el futuro del agro argentino. En su discurso, Macri subrayó la necesidad de políticas que fomenten el desarrollo del campo y la inversión en tecnología agrícola, considerando estos elementos cruciales para la competitividad en el mercado global.
La jornada del miércoles tuvo la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, quien dejó un mensaje alentador al sector: “Valoremos el cambio de rumbo”. Su presencia y apoyo resaltaron la importancia del agro en la agenda económica del gobierno, y generaron expectativas en los productores sobre posibles medidas que favorezcan sus actividades.
Al día siguiente, la vicepresidenta Victoria Villarruel también hizo una visita relámpago al predio, donde destacó la calidad del campo argentino con su famosa frase: “El campo argentino es el mejor del mundo”. Con estas palabras, Villarruel no solo reconoció el potencial del sector, sino que también instó a los asistentes a seguir trabajando en conjunto para potenciar la producción nacional.
En el cierre de Expoagro, Javier Milei brindó una charla ante empresarios del agro, en la que abordó temas cruciales como la necesidad de modernización del sector y la importancia de la inversión en infraestructura. Mientras tanto, afuera del recinto, una multitud esperó pacientemente para saludarlo, reflejando el interés y la expectativa que genera su liderazgo.
Conclusión: Un Futuro Brillante para el Agro Argentino
En resumen, Expoagro 2025 no solo fue un evento de gran magnitud en términos de asistencia, sino que también se consolidó como un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad del sector agroindustrial argentino. Con un ambiente vibrante y un fuerte impulso en las solicitudes de crédito, el evento dejó claro que el campo argentino sigue siendo un motor clave para la economía del país.
La combinación de un número récord de visitantes, un aumento significativo en las solicitudes de financiamiento y la participación de líderes políticos de alto nivel auguran un futuro prometedor para el agro argentino. Expoagro se reafirma como el epicentro de oportunidades y un espacio vital para la innovación, el crecimiento y la colaboración en el sector agroindustrial.
Redacción con información de LN