30 de Marzo, 2025
Radio Mercosur
Zona Franca

Volcán Tupungatito enciende alarmas por riesgo de erupción

La actividad inusitada del volcán Tupungatito ha llevado a las autoridades a intensificar el monitoreo en Mendoza y Chile. Con más de 20 terremotos menores registrados en los últimos días

Responsive image

La actividad sísmica en el volcán Tupungatito, situado en la cordillera de los Andes en la frontera entre Chile y Mendoza, ha encendido las alarmas entre geólogos y autoridades locales. En los últimos días, se han registrado más de 20 sismos menores, lo que ha llevado a intensificar el monitoreo del volcán ante posibles riesgos de erupción que podrían impactar tanto a Chile como a Argentina.

 
A pesar del aumento en la actividad sísmica, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) han clasificado la situación como un "alerta verde". Esto significa que el volcán se encuentra en un estado de reposo o con actividad superficial leve, aunque las autoridades mantienen vigilancia constante por la impredecibilidad de la actividad volcánica.
 
El volcanólogo Daniel Díaz del Instituto Milenio Ckelar Volcanes advirtió que, si bien los sismos son parte de la dinámica normal de un volcán activo, es fundamental estar atentos a cualquier cambio en los próximos días y meses, dado que el Tupungatito pertenece a una cadena volcánica conocida por su actividad.
 
Los expertos creen que, en caso de que se produzca una erupción, ésta sería de menor magnitud que eventos significativos históricos, como la erupción del volcán Chaitén en 2008. Sin embargo, las autoridades han enfatizado que la vigilancia continúa siendo esencial, pues una posible erupción podría generar flujos de lava, eyección de fragmentos volcánicos y lahares que afectarían a comunidades cercanas como San José de Maipo en Chile y zonas en Mendoza, Argentina.
 
Además, el riesgo de liberación de cenizas volcánicas es una preocupación constante, especialmente si el viento sopla hacia el norte, lo que podría tener impactos en la calidad del aire en Santiago. La población local y las autoridades están en alerta, y se han implementado medidas de prevención para mitigar cualquier posible efecto adverso en caso de un evento eruptivo.
 
En resumen, aunque la actividad sísmica en el volcán Tupungatito no indica una erupción inminente, la situación invita a una vigilancia constante y a preparativos por parte de los residentes de las áreas circundantes. Con el paso del tiempo, se espera que estudios más avanzados y tecnologías eficientes mejoren nuestra comprensión de este fenómeno volcánico y ayuden a garantizar la seguridad de la población en la región.
 
Redacción con información de Infobae