Mercosur y Japón: La búsqueda de un acuerdo comercial con obstáculos
Brasil busca avanzar en las negociaciones para un acuerdo comercial con Japón dentro del marco del Mercosur
.png)
Durante su visita oficial a Japón, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a avanzar en la firma de un acuerdo de asociación económica entre Japón y el Mercosur, reafirmando la importancia de consolidar lazos comerciales entre el bloque sudamericano y una de las economías más grandes del mundo. En su intervención en un foro económico en Tokio, Lula destacó que la actual incertidumbre global y el aumento del proteccionismo hacen esencial el fortalecimiento de alianzas comerciales.
“En un mundo cada vez más complejo, es crucial que nuestros socios históricos se unan para enfrentar las inestabilidades de la economía global”, afirmó Lula ante una audiencia compuesta por empresarios y diplomáticos de ambos países. El Mercosur, que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha expresado interés en estrechar relaciones con Japón, buscando mayor integración económica y la reducción de barreras comerciales. “Nuestros países tienen más que ganar con la integración que recurriendo a prácticas proteccionistas”, añadió el mandatario brasileño.
Japón: Interés con Precaución
A pesar del entusiasmo mostrado por Brasil y otros miembros del Mercosur, la posición del gobierno japonés parece ser más cautelosa. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, reconoció el interés de los sectores empresariales de ambos países por un posible acuerdo, aunque se mantuvo prudente. “Me han trasladado una petición por parte de la comunidad empresarial de Japón y de Brasil para un pronto acuerdo comercial con Mercosur. Quiero escuchar todas las opiniones al respecto”, expresó Ishiba en el foro.
Las reticencias en Japón se centran principalmente en la posible competencia que representarían las importaciones agropecuarias del Mercosur. Históricamente, Japón ha protegido su sector agrícola, y la posibilidad de abrir el mercado a productos de economías altamente competitivas en este ámbito ha generado resistencia en ciertos sectores políticos y económicos del país.
Estrategia Brasilera: Avances Parciales y Mirada a la Carne Bovina
Conscientes de los posibles obstáculos que un acuerdo comercial integral podría enfrentar, la delegación brasileña ha decidido optar por un enfoque más gradual, buscando lograr avances parciales en lugar de un acuerdo completo de inmediato. Un objetivo central de la visita de Lula es facilitar la apertura del mercado japonés a la carne bovina brasileña. Como el mayor exportador mundial de carne bovina y pollo, Brasil espera que Japón envíe una misión técnica sanitaria para inspeccionar su producción cárnica y levante las restricciones actuales sobre los productos sudamericanos.
Japón se posiciona como el tercer mayor comprador de carnes a nivel global, lo que presenta una oportunidad significativa para la industria brasileña en caso de acceso a su mercado.
Búsqueda de Nuevos Mercados
El impulso de Brasil por estrechar lazos comerciales con Japón forma parte de una estrategia más amplia para diversificar sus mercados y mitigar el impacto de posibles restricciones comerciales en Estados Unidos y el clima de incertidumbre actual. En 2022, Japón se consolidó como el tercer mayor socio comercial de Brasil en Asia, con un intercambio aproximado de 11.000 millones de dólares.
La reunión entre Lula e Ishiba en el Palacio de Akasaka no solo busca definir un posible acuerdo comercial, sino también establecer una hoja de ruta para reforzar la cooperación bilateral en áreas clave como seguridad, inversiones y comercio exterior. La delegación brasileña, compuesta por once ministros y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, concluirá su visita oficial este jueves, tras lo cual Lula continuará su gira en Vietnam.
Mientras tanto, el Mercosur sigue explorando caminos para consolidar su presencia en mercados estratégicos a nivel global y avanzar en acuerdos que permitan fortalecer su inserción en la economía internacional. La búsqueda de sinergias comerciales entre Brasil y Japón podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones económicas de ambas naciones.
Redacción