Un adiós emotivo: El Papa Francisco despedido por más de 250,000 fieles en el Vaticano
La ceremonia, que reunió a 150 lÃderes mundiales, se convirtió en un clÃmax de cariño y congoja hacia el Santo Padre, quien dejó un legado de cercanÃa y compasión

El Vaticano fue escenario de una conmovedora despedida al Papa Francisco, donde más de 250,000 personas, en su mayoría jóvenes, se congregaron en la Plaza de San Pedro, coincidiendo con la celebración del Jubileo de la Juventud.
La multitud se agolpó en las calles, siguiendo el cortejo fúnebre que transportó el ataúd del Papa durante seis kilómetros hasta la basílica de Santa María la Mayor. El ambiente estaba impregnado de un profundo dolor colectivo, con miles de fieles expresando su respeto y amor por el pontífice argentino.

La multitud de fieles despide al Papa Francisco
La Ceremonia y el Mensaje del Cardenal
Durante la ceremonia, el cardenal Giovanni Battista Re, director del Colegio de Cardenales, destacó en su homilía la voluntad de Francisco de construir “una iglesia pobre para los pobres”. Definió al Papa como “un Papa del pueblo, con un corazón abierto hacia todos”. Muchos asistentes recordaron su última bendición en el Domingo de Pascua, cuando saludó a la multitud desde el papamóvil.
El cardenal también subrayó el mensaje constante de Francisco por la paz, advirtiendo que la guerra “deja al mundo peor de como era antes” y calificando la guerra como “un desastre y una derrota para todos”.
Una Despedida Conmovedora
Al llegar a la basílica de Santa María Mayor, el ataúd fue recibido por un grupo de cuarenta fieles, incluyendo pobres, reclusos y migrantes, quienes eran conocidos por el Papa y representaban su compromiso con los más necesitados. Esta imagen emotiva fue un reflejo de la cercanía que Francisco siempre mostró hacia los marginados de la sociedad.
Entre los dignatarios presentes, el presidente estadounidense Donald Trump acaparó las miradas, especialmente tras una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un encuentro considerado “muy productivo”. También asistieron líderes como el presidente argentino Javier Milei, el presidente de Francia Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

Donald Trump y el rey Felipe VI al inicio del funeral
Un Recorrido Histórica
El recorrido del féretro, escoltado por cinco motocicletas de la guardia del presidente italiano, atravesó algunos de los lugares más emblemáticos de Roma, comenzando por el Obelisco, donde miles de fieles se reunieron para rendir homenaje. Durante el trayecto, muchos niños agitaron dibujos dedicados a Francisco, reflejando su amor por los regalos infantiles.
El ministro del Interior, Matteo Pentedosi, comentó que nunca se habían registrado números como en esta triste ocasión, destacando la magnitud de la ceremonia. Mientras tanto, los jóvenes presentes ondeaban banderas y carteles del Jubileo de la Juventud, que se celebra el día siguiente, en un emotivo recuerdo del Papa argentino.
Una Multitudinaria Manifestación de Amor
A medida que el cortejo avanzaba, muchos lanzaban flores al paso del féretro, acompañados de aplausos y vítores al Papa. La escena era desgarradora, con lágrimas visibles en los rostros de quienes se despidieron del líder espiritual que tanto significó para ellos.
El sacerdote José Gutiérrez Ruiz, conmovido, expresó: “Nadie recuerda que un Papa haya sido despedido con esta multitudinaria manifestación popular de cariño y agradecimiento”. La despedida de Francisco se convirtió en un momento histórico, un testimonio del impacto que tuvo en la vida de millones de personas alrededor del mundo.

Los fieles que acompañaron el funeral del Papa Francisco
A partir del 6 de mayo, tras los nueve días de luto por su fallecimiento, los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para iniciar el Cónclave que elegirá a su sucesor, marcando el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica. Mientras tanto, el legado de Francisco seguirá vivo en los corazones de quienes lo conocieron y lo amaron.
Redacción