01 de Julio, 2025
Radio Mercosur
América

Sismo de magnitud 4.1 remeció Lima con epicentro en Ancón

La tarde del miércoles 14 de mayo, Lima experimentó un sismo con epicentro en el distrito de Ancón

Responsive image
Según el Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se produjo a las 16:01 (hora local) y se originó a 68 kilómetros al oeste de la costa limeña, a una profundidad de 64 kilómetros.
 
Este sismo fue catalogado con un rango de alerta de color verde, lo que indica que su magnitud es menor a 4.4 y, por lo tanto, no representa un riesgo significativo para la población. La clasificación de los sismos se realiza en un sistema de alertas que varía desde el verde para movimientos menores a 4.4, hasta el rojo para terremotos de magnitudes superiores a 6.1.
 
Detalles del Sismo y su Impacto
La intensidad del sismo, según las escalas definidas por el IGP, fue clasificada como "no sentido" en la mayoría de las áreas urbanas, lo que significa que no se reportaron daños ni alteraciones significativas. Las escalas de intensidad van desde I, que denota un movimiento no sentido, hasta X+, que indica daños cuantiosos.
 
El Censis del IGP obtiene sus datos a través de la Red Sísmica Nacional, que está compuesta por una serie de sensores distribuidos a lo largo del país, capaces de medir velocidad, aceleración y desplazamiento del terreno durante un evento sísmico.
 
La ubicación geográfica de Perú lo sitúa en el conocido Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra alrededor del 75% de los volcanes del mundo y donde ocurren aproximadamente el 80% de los movimientos telúricos más fuertes. Este Anillo de Fuego se extiende a lo largo de 40,000 kilómetros y abarca varios países, desde el oeste de América del Sur hasta las costas de Asia y Oceanía.
 
La actividad sísmica en Perú es resultado de la colisión entre la placa tectónica sudamericana y la placa de Nazca. Esta fricción genera tensiones que se liberan a través de terremotos, haciendo que el país sea vulnerable a estos fenómenos naturales.
 
Preparación y Prevención
Dada la ubicación de Perú en una zona de alta actividad sísmica, las autoridades enfatizan la importancia de la preparación ante sismos. El IGP y el Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil) recomiendan que la población revise sus planes de emergencia y mantenga listas mochilas con artículos esenciales, como alimentos no perecibles, agua y un botiquín de primeros auxilios.
 
Además, se instan a los ciudadanos a realizar simulacros y estar informados sobre las medidas a tomar en caso de un sismo de mayor magnitud, ya que la preparación adecuada puede marcar la diferencia en la reducción de riesgos y daños.
 
El sismo de magnitud 4.1 que remeció Lima es un recordatorio de la constante actividad sísmica en Perú y la necesidad de estar preparados ante posibles eventos futuros. La combinación de un sistema de alerta temprana y la educación de la población son herramientas clave para enfrentar la realidad geológica del país.
 
Redacción