31 de Agosto, 2025
Radio Mercosur
América

Miguel Uribe Turbay muere luego de dos meses en cuidados intensivos

Su muerte, anunciada este lunes, ha conmocionado al país y reavivado el debate sobre la seguridad en el ámbito político

Responsive image

El aspirante a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, ha fallecido tras las graves heridas sufridas en un atentado ocurrido el pasado 7 de junio. La esposa de Uribe, María Claudia Tarazona, expresó su profundo dolor en redes sociales, pidiendo a Dios que le muestre cómo seguir adelante sin él. “Descansa en paz, amor de mi vida; yo cuidaré a nuestros hijos”, escribió, reflejando el impacto personal de esta tragedia familiar en medio de un contexto político turbulento.

 
Tras dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se sometió a varias cirugías, la salud del senador se deterioró drásticamente tras una nueva hemorragia cerebral. Su lucha por la vida ha sido un símbolo de la violencia que enfrenta Colombia, donde los atentados contra figuras políticas son un fenómeno recurrente.
 
El ataque a Uribe Turbay se produjo durante un mitin en el barrio Modelia de Bogotá, donde recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna. Este acto violento ha llevado a las autoridades a capturar a seis sospechosos, entre ellos un menor de 15 años y Elder José Arteaga Hernández, conocido como "El Costeño", presunto líder logístico del atentado.
 
El director de la policía colombiana ha indicado que la disidencia de la extinta guerrilla FARC, conocida como la Segunda Marquetalia, podría estar detrás de este ataque, reavivando la memoria de un pasado reciente marcado por la violencia política. La muerte de Uribe, un candidato fuerte de la derecha para las elecciones de 2026, plantea serias preguntas sobre la seguridad de los políticos en un país que aún lucha contra las secuelas de décadas de conflicto armado.
 
Redacción con información de AFP